La Concepción se prepara para recibir a la Virgen de Candelaria: "Por esta Iglesia tal vez puedan pasar unas 100.000 personas en estas dos semanas"
Voluntarios ultiman detalles para recibir a la patrona, que permanecerá en Santa Cruz hasta el 24 de octubre
Tenerife - Publicado el
3 min lectura
Estamos en vísperas de un día muy especial para Santa Cruz de Tenerife. Mañana la imagen de la Virgen de Candelaria va a regresar a la ciudad siete años después de su última visita, acaecida en 2018. Ese año fue excepcional, porque peregrinó de forma simultánea a Santa Cruz y La Laguna, pero ahora se ha retomado el decreto del obispo Felipe Fernández por el cual la Morenita visita cada siete años, de forma alternativa, la capital de la isla y la ciudad episcopal. La imagen partirá mañana a las 7 de la mañana desde la Basílica de Candelaria y permanecerá hasta el 24 de octubre en la Parroquia Matriz de la Concepción, con numerosos actos durante estas casi dos semanas de estancia.
santa cruz de tenerife se prepara
Hemos estado allí esta mañana, en la Parroquia Matriz de la Concepción viendo cómo se prepara para la llegada de la Virgen. Hemos podido hablar con Sara Pérez, voluntaria y coordinadora de Cáritas en el Arciprestazgo de la zona centro de Santa Cruz de Tenerife. Nos contaba que ya se está empezando a notar la afluencia de público en estas horas previa: "Hay muchísima gente que viene ya a preguntar porque realmente los programas salieron anoche, estaban en código QR y en las redes, pero no en papel. La afluencia a la Iglesia se empieza a notar, incluso en las ventas".
Productos en el Punto de Información
Sara, además, se encarga de regentar una pequeña tienda de recuerdos cerca de la Concepción. Todo lo recaudado irá destinado a sufragar los gastos de la peregrinación. Nos cuenta qué es lo que más se está llevando la gente para la jornada de mañana: "Camisetas, velas, rosarios, tazas, abanicos, la mochila, etc. El precio más alto son 30 euros, de un tríptico muy bonito. Lo demás es más pequeño. Está al alcance de cualquier persona que quiere dar un donativo para esta peregrinación".
Hace un año que estamos reuniéndonos. Estas dos últimas semanas ha sido el sprint final de corre para acá, corre para allá"
Voluntaria
Voluntarios trabajando el día previo a la llegada de la Virgen
Lo cierto es que, para una visita como esta, se necesita un alto grado de preparación. Por ello se están celebrando reuniones desde el año pasado para que, en una jornada tan señalada, con peregrinos llegados desde todos los puntos de Canarias, todo salga correctamente. "Hace un año que estamos reuniéndonos. Estas dos últimas semanas ha sido el sprint final de corre para acá, corre para allá. Se pueden imaginar lo que significa que por esta Iglesia tal vez puedan pasar una 100.000 personas en estas dos semanas. La cantidad de voluntarios que tenemos que tener para las tres puertas, indicaciones, personas que no pueden, personas que no entienden, acompañarlas, etc.", explica Sara.
Esta devota, además, nos explicaba qué es lo que siente ante la llamada de la Morenita. Está impactada, pero lista ante la jornada de mañana. "Pues si te digo que no son nervios, es un estado como de shock que está uno. Han sido tantas reuniones, tantos inconveniente y ahora como que no hay marcha atrás. Mañana tendremos aquí la imagen, la Chaxiraxi de nuestros ancestros, la morenita de nuestros días. En personas mayores como yo sabemos que quizás está sea la última vez que vamos a celebrar una visita así".