televisión

Dónde se verán los partidos del Tenerife en Primera RFEF

El concurso para la adjudicación de los derechos televisivos de la categoría de bronce, desierto en primera y segunda instancia, apunta a copiar el modelo de la Liga HyperMotion.

Juanjo Ramos

Tenerife - Publicado el

2 min lectura

La Federación se queda con los derechos de televisión de la Primera RFEF en la temporada 25/26. El concurso para la adjudicación de los mismos quedó desierto en primera y segunda convocatoria, con lo que el ente federativo apunta a copiar el modelo de la Liga HyperMotion: distribuirá la señal entre distintos operadores y venderá paquetes más pequeños a canales autonómicos y locales

La llegada de Javier Tebas a la vicepresidencia de la Federación y el restablecimiento de las buenas relaciones ha provocado que se abra otra posibilidad: la emisión de los partidos en la plataforma OTT del organismo que rige el fútbol profesional (LaLiga+)

Si nada cambia en las próximas fechas, la RFEF creará un canal propio para el que producirá los 20 partidos de cada jornada en la Primera RFEF (como sucede con LaLiga TV). Estos se podrán ver, en primera instancia, en las plataformas que adquieran el derecho a difundirlos.

Pero el asunto no quedará ahí. Los canales autonómicos y locales entrarán en liza, a través de negociaciones particulares con la propia RFEF, para emitir los partidos de sus equipos o, al menos, un paquete con algunos de ellos. 

La Televisión Canaria, interesada en dar los partidos del Tenerife, mantendría por tanto opciones de darlos. Pero habrá que conocer el precio que exige el ente federativo para que pueda emitir la totalidad de los choques que disputen los blanquiazules o, como ya sucediera la pasada temporada con la UD Las Palmas, un número reducido de ellos.

A la RFEF le gustaría cerrar las negociaciones en las próximas semanas. El coste de estos derechos se valoraba en alrededor de 5 millones de euros, una cantidad irrisoria si se compara con lo que percibe cada club en el fútbol profesional. El CD Tenerife pasará de recibir casi 7 millones anuales por la televisión a una cantidad inferior al millón de euros.