fallecimiento

Padrón, un "histórico" del Tenerife que colideró el fútbol español y lo representó en la UEFA y en la FIFA

Amigos y compañeros del exvicepresidente de la RFEF recuerdan su figura y logros en Deportes Cope Tenerife: "Ayudó a muchos jugadores estando en activo y dejó un legado imborrable en el fútbol de la isla"

Juanjo Ramos

Tenerife - Publicado el

2 min lectura

Ha fallecido Juan Padrón Morales (1936-2025), el histórico vicepresidente de la Real Federación Española de Fútbol (RFEF) en la era de Ángel María Villar. Retirado de la vida pública desde su salida de Las Rozas, el tinerfeño residía en su isla desde hace años y se ha marchado a la edad de 89 años.

Padrón alcanzó el fútbol de élite jugando en el CD Tenerife, formando parte de la plantilla que logró el primer ascenso a la máxima categoría en 1960. Fue parte de aquel once histórico que se recitaba de memoria por entonces: Ñito, Colo, Correa, Álvaro, Villar, Borredá, Zubillaga, Santos, José Juan, Padrón y Domínguez. Años después se le reconoció con la insignia de oro y brillantes de la entidad blanquiazul.

Luis Padilla, autor del libro Centenario de una Pasión, calificó este lunes en Deportes Cope Tenerife a Padrón como “uno de los mejores centrocampistas de la historia del CD Tenerife”. Recordó que disputó 226 partidos a lo largo de sus 11 temporadas en el club y que cambió de posición, algo que fue muy valorado por los entrenadores de la época.

Uno de sus compañeros de entonces, José Juan Gutiérrez, se mostró “muy triste” por el fallecimiento del exdirectivo de la RFEF. “Era un amigo, con el que seguí manteniendo el contacto y conocía su estado. Le vamos a echar mucho de menos”, desveló calificándole como “un histórico” como jugador, "que ayudó a muchos compañeros" y una “magnífica persona”.

Una vez retirado, fue presidente de la Federación Interinsular de Fútbol de Tenerife (FIFT) hasta el año 2022, institución que presidió desde 1978, ostentando también diferentes cargos en la Real Federación Española de Fútbol (RFEF) y en FIFA, donde formó parte de la Comisión de Finanzas de la UEFA y fue miembro clave de la Comisión del Estatuto del Jugador del organismo mundial.

“Estuve 27 años trabajando con él, era una persona que sabía delegar y que le hizo mucho bien al fútbol de Tenerife”, destacó Andrés Clavijo. Entre sus logros, su decisiva participación en la campaña “Fútbol en Verde” junto al Cabildo Insular. “Estuve de cerca y es su legado, cambiar los campos de tierra por los de césped artificial en tiempo récord”, evocó el que fuera seleccionador canario. A Padrón “le pedían que trasladara ese modelos a otros lugares de España”, cuenta Clavijo sobre el fallecido dirigente.