cuentas
Garrido deja en herencia al Tenerife un agujero de 4,8 millones en el ejercicio 24/25 y una deuda disparada
Las cuentas de la temporada 24/25 revelan una gestión que incrementó el endeudamiento hasta los 25,3 millones
Tenerife - Publicado el
3 min lectura
Casi 5 millones de euros de pérdidas en un solo año. Es la herencia que deja José Miguel Garrido en el Club Deportivo Tenerife, que puso este lunes las cuentas del ejercicio 2024/2025 a disposición de sus accionistas. Estas se someterán a votación en la junta de accionistas del próximo 22 de diciembre. Los números reflejan un resultado negativo de 4,8 millones de euros, una cifra que podría haber sido peor sin los ingresos por traspasos, que alcanzaron los 2,7 millones de euros gracias a las ventas de jugadores como Aarón Martín, Yussi Diarra o Luismi Cruz.
Una deuda disparada
La deuda total del club se ha disparado hasta los 25,3 millones de euros, de los cuales 2,7 millones son a corto plazo y 14,9 millones a largo plazo. Bien es cierto que de este total, cerca de 10 millones están financiados por el fondo CVC, que con el descenso a Primera Federación concede una carencia de 10 años en el pago.
Ver la deuda por encima de los 25 millones y dispararla casi 5 en un solo ejercicio es una auténtica barbaridad"
Jefe de Deportes de Cope Tenerife
Claves de una gestión fallida
El análisis de la gestión anterior, encabezada por Garrido, revela varias claves que explican el agujero económico. Según el jefe de Deportes de Cope Tenerife, Juanjo Ramos, "ver la deuda por encima de los 25 millones y, sobre todo, dispararla casi 5 en un solo ejercicio es una auténtica barbaridad". Esto se ha producido por prácticas como retrasar pagos a proveedores o 'inflar' las previsiones de ingresos, como en la Copa del Rey, donde se presupuestaron más de 800.000 euros y solo se ingresaron 74.000.
A esto se suma la leve caída de ingresos por abonados (de 2,7 a 2,4 millones) y por derechos de televisión (de 6,9 a 6 millones), junto a un incremento del gasto en la plantilla, que pasó de 7,2 a 8,5 millones. La estrategia, que lo arriesgó "prácticamente todo" al ascenso, no solo fracasó, sino que terminó con el equipo descendiendo a Primera Federación.
El reto de la Primera Federación
La nueva realidad en Primera Federación obliga al Tenerife a afrontar la temporada con un presupuesto de ingresos de 10,4 millones de euros, que provendrán de abonados (algo más de 2 millones), publicidad (cerca de 6 millones) y comercialización (1,5 millones). Los ingresos por televisión se reducen prácticamente a cero, aunque el club ha recibido una ayuda de la Liga de 1,2 millones y mantiene el apoyo del Cabildo (patrocinio de Turismo), aunque la aportación del Gobierno de Canarias se reduce al 50%.
La herencia recibida incluye también pagos pendientes por traspasos de jugadores que ya no están en el club, como los 135.000 euros por Mo Dauda o los 200.000 euros por Maikel Mesa. Además, antes del 30 de junio se deben abonar 863.925 euros en comisiones a intermediarios y representantes. También llaman la atención las indemnizaciones por rescisiones, que ascienden a 749.000 euros. Como consecuencia de todo ello, los fondos propios del club entran en negativo por valor de 3,3 millones de euros.
El ascenso y la recuperación del fútbol profesional es algo absolutamente imprescindible"
Jefe de Deportes de Cope Tenerife
Pese al preocupante escenario, la nueva directiva encabezada por Rayco García ha logrado "contener el gasto" y "amortiguar el golpe del descenso". Sin embargo, la viabilidad del proyecto depende del regreso al fútbol profesional. "El ascenso, la recuperación del fútbol profesional se convierte en algo absolutamente imprescindible", destaca Juanjo Ramos. De no lograrse, existe un plan B que pasaría probablemente por una ampliación de capital para asegurar la supervivencia del club.
Este contenido ha sido creado por el equipo editorial con la asistencia de herramientas de IA.