cuentas

Las claves de la era Garrido que han obligado al Tenerife de Rayco García a revolucionar su gestión y activar una 'palanca' para subsistir

Deuda disparada, ampliación de capital que no sirvió para nada, fondos propios en negativo y una cuantiosa donación a la Fundación son algunos de los detalles que destaca el experto Jaime Méndez sobre el CD Tenerife

Juanjo Ramos

Tenerife - Publicado el

3 min lectura

La nefasta gestión de la etapa de José Miguel Garrido ha llevado a los nuevos rectores del CD Tenerife a recurrir a palancas que le permitan subsistir. Dos años y medio de 'Garridato' han dejado al club en una situación financiera caótica y de máxima complejidad. Así lo ha explicado Jaime Méndez, comentarista de Deportes Cope Tenerife y experto financiero. "El panorama es desolador y compromete la viabilidad del club", ha dicho.

Una gestión ruinosa con pérdidas millonarias

El dato más alarmante de la pasada temporada son los 4,8 millones de euros de pérdidas, una cifra que, según Méndez, es "una auténtica barbaridad". El club presupuestó ingresos por 19 millones, pero acabó gastando 24, un desfase de cinco millones en gastos operacionales. “Estamos hablando de un dinero mal gestionado, mal presupuestado y mal administrado, y quienes han administrado muy mal este dinero han sido el señor Pozas, el señor Guerrero y todos los máximos socios involucrados”, ha sentenciado el analista.

El análisis revela también cómo la ampliación de capital de 3,5 millones de euros se convirtió en un arma de doble filo. En lugar de destinarse a inversión, ese ingreso extraordinario “se ha consumido en aumentar salarios”, convirtiéndolo en ordinario. "Esta decisión creó una nueva estructura de gastos que el club no podía sostener, obligándole a depender de futuras ampliaciones para mantener el nivel de inversión", detalla Méndez.

Fondos propios negativos y donación a la Fundación

Como consecuencia de la mala gestión, los fondos propios del club, uno de los principales termómetros de la salud de una empresa, se han desplomado. "Si hace dos años eran negativos en 1,3 millones, ahora la cifra alcanza los 3,3 millones negativos", situando a la entidad en una potencial causa de disolución. “Ahora estamos peor que hace dos años, antes de que se hiciera la ampliación de capital”, ha lamentado Méndez.

Para agravar la situación, las cuentas reflejan una donación de 600.000 euros del club a la Fundación del CD Tenerife para cubrir también su propio agujero. “Si ya la situación era muy mala a nivel de pérdidas y ganancias, todavía esto se agrava más, porque también la fundación no ha sido gestionada correctamente”, ha explicado el 'Group Finance Manager', calificando a los responsables como “gestores terribles”.

Las 'palancas' del nuevo consejo para sobrevivir

Ante este panorama, el nuevo consejo de administración ha tenido que tomar medidas drásticas. La principal ha sido activar una 'palanca' al más puro estilo FC Barcelona de Joan Laporta: ceder los derechos de cobro de la ayuda al descenso de 4 millones de euros a la empresa Right & Media a cambio de obtener 3,6 millones de liquidez inmediata. "Curiosamente, el descenso a Primera Federación ha supuesto una vía de financiación que no habría existido en Segunda", añade Méndez.

El descenso a Primera RFEF ha supuesto una vía de financiación que no habría existido en Segunda"

Jaime Méndez

Experto financiero

Otras medidas han incluido la renegociación de préstamos y el aplazamiento de pagos a proveedores. El cambio de rumbo se refleja en el nuevo presupuesto, que prevé 1,2 millones de beneficio frente al déficit planificado por la anterior directiva, que era de 2,2. Sin embargo, la situación obliga al club a estar abierto a traspasos importantes, ya que vender jugadores (como Dani Fernández) “es una necesidad, no es una opción” para poder cuadrar las cuentas y garantizar la estabilidad.

Este contenido ha sido creado por el equipo editorial con la asistencia de herramientas de IA.

Temas relacionados