La consejera de Sanidad visita la Clínica Bandama, puntera en tratamientos de salud mental con Estimulación Magnética Transcraneal

Visita de la consejera a la Clínica Bandama

Redacción COPE Canarias

Canarias - Publicado el

3 min lectura

Las Palmas de Gran Canaria, 22 de mayo de 2025. Clínica Bandama, pionera en Canarias en tratamientos de salud mental con Estimulación Magnética Transcraneal (EMT), recibió este jueves en visita oficial a la consejera de Sanidad del Gobierno de Canarias, Dña Esther Monzón Monzón, para conocer en detalle el funcionamiento de esta nueva Unidad de Neuromodulación. En este servicio se utilizan técnicas de neuromodulación cerebral no invasivas e indoloras para el tratamiento efectivo de la depresión, la ansiedad, los trastornos adictivos, el trastorno obsesivo compulsivo e incluso el dolor crónico.

La consejera de Sanidad felicitó a Clínica Bandama “por su apuesta por incorporar equipamiento de alta tecnología en beneficio de los pacientes de salud mental” y añade que “esta técnica de estimulación magnética transcraneal es un tratamiento con evidencia científica que efectivamente funciona para el 100% de las depresiones resistentes, que no remiten con medicamentos”

Por su parte, el Dr. Luis Cárdenas Tacoronte, médico psiquiatra de Clínica Bandama, recalcó “esta técnica es muy eficaz para procesos adictivos y estrés postraumáticos entre otras patologías” y añade que “es una tecnología que ha llegado a Clínica Bandama hace tres meses y medio y tenemos una casuística de 20 pacientes presentando muy buenos resultados”, “el 70% de los pacientes mejoran”.

La consejera también estuvo acompañada por D. Fernando Gómez-Pamo, director general de Salud Mental de la Dirección General de Salud Mental y Adicciones del

Servicio Canario de la Salud; Don José Roca, propietario y gerente de Clínica Bandama; Don Ángel Trujillo, ex-jefe de Psiquiatría del Hospital Universitario Doctor Negrín y director de la Clínica durante 20 años; y por representantes del servicio de psiquiatría de los dos hospitales principales de la isla, entre ellos Dña. Esperanza Bosh Casañas, jefa del servicio de psiquiatría del Hospital Universitario Insular y D. Miguel Acosta, psiquiatra del Hospital Universitario Doctor Negrín.

Durante la visita, el Dr. Luis Cárdenas Tacoronte y el personal responsable de la Unidad de Neuromodulación de Clínica Bandama explicaron en detalle cómo funciona el tratamiento de Estimulación Magnética Transcraneal, así como sus principales beneficios, que van más allá del alivio sintomático, promoviendo cambios neuroplásticos duraderos que mejoran significativamente la funcionalidad y calidad de vida de los pacientes resistentes a tratamientos convencionales, para posteriormente ver una demostración de la aplicación del tratamiento en un paciente voluntario de la Clínica.

UNA TÉCNICA NO INVASIVA E INDOLORA

Este tratamiento de Estimulación Magnética Transcraneal trabaja generando un campo eléctrico y una despolarización neuronal. El procedimiento es sencillo y cómodo: se coloca un gorro de posicionamiento para aplicar una bobina sobre el cuero cabelludo, que genera pulsos magnéticos precisos dirigidos a áreas específicas del cerebro. Este tipo de estimulación craneal regula áreas específicas del cerebro favoreciendo la conectividad entre distintas regiones y potenciando su recuperación y funcionalidad.

Esta técnica no implica anestesia ni sedación del paciente, quien permanece despierto y alerta durante el tratamiento. A través de la neuromodulación y neuroplasticidad se tratan síntomas que producen en el paciente una pérdida de funcionalidad y una pérdida de calidad de vida.

La nueva Unidad de Neuromodulación de Clínica Bandama está equipada con tecnología de vanguardia y un equipo multidisciplinar de especialistas, garantizando un tratamiento personalizado y unas instalaciones diseñadas pensando en el máximo confort del paciente durante las sesiones de tratamiento.

Clínica Bandama lleva casi 60 años al cuidado de la salud mental en Canarias, convirtiéndose en referentes en este campo. Su objetivo es seguir creciendo y

aportando innovación médica para el beneficio de la comunidad, a disposición del Servicio Canario de Salud siempre que se le requiera. En la actualidad cuentan con 78 pacientes hospitalizados, 40 de ellos derivados del Servicio Canario de Salud.

Temas relacionados