Cádiz, más que verano, playa y sol: 7 cosas que hacer en la provincia durante todo el año

Las 4 conexiones que Binter ofrece semanalmente con el aeropuerto de Jerez brindan la oportunidad de descubrir una provincia extraordinaria

Turismo de Cádiz

Arcos de la Frontera

Redacción COPE Canarias

Canarias - Publicado el - Actualizado

6 min lectura

Una puesta de sol en el verano de Cádiz, Tarifa o Zahara es como recibir una transferencia bancaria: apetece en cada momento del día. Sin embargo, nos equivocaríamos si pensáramos que la provincia de Cádiz es solo eso, que no es poco. No solo son playas eternas de la mejor calidad, con una salud excepcional y el arte inigualable de su gente. Cádiz no solo es verano. No solo es junio, julio y agosto. No es solo arena, chiringuito y salitre en la piel. La provincia llega desde Sanlúcar a Algeciras, desde la Sierra de Grazalema hasta Vejer. Es mar, sí, pero también interior y naturaleza. Por ello es necesario saber que hay mucho más allá y que esta tierra rica en tradición y cultura tiene mucho más que ofrecer que costa. Por ello, presentamos 7 planes que puedes realizar en tu visita a la provincia de Cádiz, sea en la época del año que sea.    

Visita la ruta de los 19 pueblos blancos   

Uno de los atractivos, sin duda, es el interior de la provincia. La ruta de los 19 pueblos blancos es pura nostalgia y paz.  Y es que, la Sierra de Cádiz se recorre como se hojea un libro viejo: con dedos lentos y ojos abiertos. En Zahara de la Sierra, las casas blancas trepan la montaña como ovejas que no quieren perderse. Desde su castillo, el pantano abajo parece un espejo mal doblado. El aire aquí no corre, pasea.

En Grazalema, llueve aunque no llueva. Las nubes se quedan a dormir sobre los tejados, y cada calle huele a leña, a sábanas recién tendidas y a nostalgia. En Ubrique, que parece más ciudad que pueblo, sus patios guardan una calma ligada a la historia. Aquí se vive con manos que trabajan despacio. Y calles que huelen al cuero de su típica marroquinería.

El Bosque es un susurro entre árboles. Un lugar para escuchar el río sin prisa, para sentarse sin motivo, pasar una tarde sin más pensamientos que el de un libro y una buena compañía. Y Setenil de las Bodegas es un truco de magia: las casas se esconden bajo la roca como si el mundo quisiera abrazarlas. Y con esto, uno que viene a ver pueblos blancos, acaba viendo que el tiempo —cuando se deja— también sabe quedarse quieto.

Descubre una finca de 14.000 hectáreas 

¿Te imaginas todo un paraíso ambiental a pocos kilómetros del mar y en el que puedes encontrar multitud de especies animales y vegetales en su hábitat natural? Pues no hace falta que lo imagines, porque para ello está la Finca la Almoraima, con 14.000 hectáreas de terreno protegido en la comarca del Campo de Gibraltar, muy cerquita del municipio de Castellar, uno de los más bonitos de España (por si quieres ampliar la visita). 

La experiencia te la recomendamos a bordo de un 4x4. Puedes contratar el tour aquí y recorrerás todo el camino habilitado de este espacio, propiedad del Gobierno de España, con guías que exprimirán cada detalle de un paraje donde el verde, la tranquilidad, la naturaleza y el sonido del agua

Ayuntamiento de Jerez de la Frontera

Jerez de La Frontera

Saborea platos únicos con su gastronomía   

 Comer en Cádiz es como quedarse a vivir un rato más. Empiezas por la berza jerezana, que no es solo un guiso, es todo un elemento patrimonial. En la costa, el atún de almadraba se deshace como una promesa cumplida; rojo, limpio, sin artificios. En Sanlúcar, las papas aliñás o la tortillita de camarones saben a la Plaza del Cabildo, y si lo riegas con un vino blanco, también te sabrá a sobremesa que no se quiere ir. 

En cualquier venta de sierra, el venado en salsa huele a monte bajo y pan recién cortado. Y si cae el mediodía, que te pille con un chicharrón de Chiclana entre las manos: crujiente, salado, humilde y contundente. De postre, torta de aceite o pan de Cádiz, que es como comerse la Navidad a bocados. Con esto acabas entendiendo que, en esta tierra, el hambre nunca fue solo del estómago.

Vive la fe durante todo el año con las Hermandades cofrades   

 Olvídate de lo que tengas en la cabeza, porque la Semana Santa, en la provincia de Cádiz superará cualquier expectativa. Aquí va un pequeño recorrido por sus hermandades más representativas: comienzas en Cádiz capital, donde la Cofradía del Nazareno —el Regidor Perpetuo— camina entre faroles morados y madrugadas de silencio. Hay algo en su paso que no pisa el suelo, lo acaricia. Muy cerca, El Perdón avanza por Santa Cruz con el peso exacto de lo sagrado. 

En Jerez, todo es más barroco, más carne viva. La Hermandad del Prendimiento baja por la Porvera con un cristo que mira y duele. Y cuando pasa la Yedra, tiemblan hasta los balcones: hay saetas que parten el aire como cuchillos de fe. San Fernando guarda a su Gran Poder, sobrio y oscuro. Y en Arcos, el Cristo del Amor se descuelga por callejas imposibles, envuelto en pétalos y promesas.

 

Plaza del Cabildo Sanlúcar de Barrameda

Respira la historia y el patrimonio de Cádiz y Jerez   

 Jerez huele a albero y madera vieja. En su centro, el tiempo no corre, observa desnuda a la Catedral, con su mezcla de estilos barroco y gótico se impone sin alzar la voz. Muy cerca, el Alcázar almohade aún guarda el eco de un pasado de jardines y defensas militares. Las bodegas centenarias se esparcen como iglesias del vino: en sus naves oscuras, el silencio tiene aroma de roble y solera. 

Caminas hacia el Gallo Azul, y el modernismo te guiña un ojo. Todo en Jerez parece escrito en letra cursiva: elegante, pero con historia.  En Cádiz, el aire es más salado, y la piedra, más gastada. Una pequeña Habana. El Teatro Romano se esconde como un secreto. La Catedral, dorada por fuera, es una sinfonía de estilos por dentro. Las torres vigía, el Oratorio de San Felipe Neri, la Casa del Almirante... cada esquina guarda una página de una historia escrita entre asedios y mareas.

Disfruta de un espectáculo ecuestre inigualable   

Al mediodía brilla el arte en la ciudad de Jerez de la Frontera. Las Real Escuela Andaluza del Arte Ecuestre es la alternativa perfecta para disfrutar de un plan perfecto a la hora del vermut comprobando, de primera mano, el arte y la maestría de algunos de los mejores caballos y jinetes del Mundo. El espectáculo ‘Así bailan los caballos andaluces’ se celebra en las instalaciones de este club ecuestre los martes y los jueves, además de algún sábado. Son 90 minutos de puro fervor, arte, baile y doma en un ambiente de admiración al que acuden curiosos de todas las nacionalidades del mundo.    

Real Escuela Andaluza del Arte Ecuestre

Espectáculo Ecuestre en Jerez de la Frontera

Visita una de las extraordinarias bodegas de la provincia   

Cuna del vino, la viña, el sabor y la tradición, la provincia de Cádiz alberga la denominación de origen Jerez-Xérès-Sherry, con algunas de las bodegas más importantes del mercado. Si eres un amante de la gastronomía no puedes dejar pasar la oportunidad de visitar alguna de ellas. Aquí, un breve recorrido: Empiezas en González Byass (Tío Pepe), en Jerez. Aquella Real Bodega de La Concha, firmada por Eiffel, recuerda tiempos donde quema la tradición. Callejones emparrados, botas gigantes, un trenecito que parece de feria, y al final una copa de fino que alivia como brisa tras el hierro al rojo.   

Luego marcha hacia Bodegas Barbadillo en Sanlúcar de Barrameda. Allí la manzanilla también se respira, además de beberse; sus bodegas contadas en música de vino y salitre, con Museo de la Manzanilla incluido.  Y para cerrar con broche de oro, Bodegas Fundador, otra joya de Jerez: arquitectura imponente, sabores que se vuelven envolventes y brandies que bañados en historia. Hay visitas con cata, restaurante e, incluso, museos.