"Un sello no puede valer más que la vida de un niño". La denuncia de un padre contra la burocracia sanitaria

Un niño con leucemia sufre el retraso vital por la inhumanidad de la burocracia sanitaria

Elías Méndez

Javier Benítez

Gran Canaria - Publicado el - Actualizado

3 min lectura

"Es una auténtica vergüenza", así denuncia en Herrera en COPE Gran Canaria lo que ha sucedido con su hijo enfermo de leucemia. Su denuncia destapa un laberinto burocrático que, asegura, ha puesto en riesgo la atención médica urgente de su hijo Elías. 

El relato comienza el lunes 22 de septiembre, cuando la familia recibe la noticia de que Elías debe ser visto de urgencia en Madrid. Al día siguiente martes 23, la cronóloga confirma el traslado y activa el procedimiento habitual: la Seguridad Social emite unos bonos de viaje para vuelos comerciales que se canjean en una agencia canaria, todo parece muy sencillo, pero no lo es, porque es aquí cuando comienza la pesadilla de la familia.

El niño está cansado, a veces se pone a llorar, pero para eso estamos nosotros, para levantarle el ánimo y que cuando acabe todo esto; tenga la vida normal de un niño

Nauzet Méndez, padre de Elías

El padre reconoce que el niño está desanimado: "está en una fase de espera para recuperar niveles, cantidad mínima de hemoglobina y plaquetas, calculamos que el lunes comenzaremos el tercer nivel, el niño está cansado, a veces se pone a llorar, pero para eso estamos nosotros, para levantarle el ánimo y que cuando acabe todo esto; tenga la vida normal de un niño".

Leucemia

"Te sientes solo ante un sistema obsoleto"

Según explica Nauzet, "la orden de traslado tiene que atravesar cinco despachos", un recorrido que terminó bloqueado en la Dirección de Área de Salud, donde denuncia "un inspector, que cobra de nuestros impuestos, decido que no le da la gana firmar a tiempo". El miércoles 24, a solo 24 horas del vuelo, la familia recibió la confirmación de que los bonos no estaban listos, pese que al cita médica en Madrid, estaba fijada para el viernes 26 y debían viajar un día antes; el jueves 25.

"Por culpa de la incompetencia y la falta de humanidad de un inspector, una familia que ya lo ha dado todo se ve obligada a adelantar un dinero que no debería pagar jamás". Afirma Nauzet. Gracias a las campañas de recaudación que pudieron asumir el coste, el padre se pregunta: "¿Qué pasaría con familias que no tienen recursos de ningún tipo?".

Elías Méndez

falta de apoyo integral

En Herrera en COPE Gran Canaria, el padre continúa su agónica respuesta a tal injusticia: "estamos ante una administración lenta, que no funciona, pido un método más rápido y efectivo, porque de lo contrario ya no es urgente", y se pregunta en voz alta: "¿Para qué pagamos nuestros impuestos, si un protocolo urgente tiene que pasar por cinco despachos".

Además, denuncia que la ayuda no es integral: "Hemos tenido que buscar por su cuenta el alojamiento en Madrid para nosotros y solo nos pagan una cena cuando estamos todos aquí dos días en una ciudad que no conocemos y por una circunstancia indeseable".

La única persona que nos ha ayudado ha sido la oncóloga

Nauzet Méndez, padre de Elías

En medio de las dificultades, el padre reconoce una excepción: "La única persona que nos ha ayudado ha sido la oncóloga, que aparte de lamentarse de la lentitud del sistema y, por tanto, su ineficacia, se propuso adelantarnos el dinero".

Un sello no puede valer más que un niño

Nauzet Méndez, padre de Elías

La familia está viviendo "una situación emocionalmente muy dura". Mientras aguarda la cita médica, Nauzet solo piensa en el futuro inmediato: "Lo importante es que Elías reciba su tratamiento que necesita ya", su mensaje cargado de dolor y de firmeza también es una llamada de atención a las autoridades: "Un sello no puede valer más que un niño".