Santiago del Teide afianza su modelo 'Blue Destiny' para atraer al turista británico de alto gasto
El municipio tinerfeño apuesta por la diversificación, la sostenibilidad y las experiencias para aumentar el gasto en destino sin necesidad de crecer en camas
Goretti Gorrín concejala de turismo de Santiago del Teide
Gran Canaria - Publicado el - Actualizado
2 min lectura
El municipio de Santiago del Teide ha acudido a la World Travel Market de Londres con un objetivo claro: reafirmarse como un destino de referencia para el mercado británico, su principal emisor de turistas. Según ha explicado la concejala de Turismo, Goretti Gorrín, la estrategia pasa por posicionarse "como un microdestino dentro del destino Islas Canarias donde realmente apostamos por la diversidad del disfrute y de las actividades que ofrecemos".
Un 'Blue Destiny' sostenible
La hoja de ruta del municipio se basa en una estrategia de diversificación iniciada en 2015, centrada en la sostenibilidad y el respeto por el entorno. Bajo la campaña digital Blue Destiny, Santiago del Teide promociona su riqueza natural, que abarca cinco espacios naturales protegidos y el primer santuario de ballenas de Europa en su litoral, donde se promueven "actividades respetuosas con el medio y las especies".
No aspiramos ni a tener más camas ni mucho menos"
El turista que sale del hotel
El consistorio busca atraer un "turismo dinámico", que Gorrín define como un "turismo de experiencias" que anime a los visitantes a salir del hotel. El objetivo es "incrementar ese gasto turístico en el destino, porque al final es el motor económico el que genera empleo y, obviamente, estabilidad para nuestros residentes", ha señalado la concejala.
Este enfoque parece dar resultados. Hace tres meses, Santiago del Teide era el municipio turístico de la isla donde más gasto en destino se producía, con una media de 1.600 euros por visitante. La estrategia no pasa por crecer en número de camas, ya que la costa está "bastante colmatada", sino por la renovación y modernización para elevar la calidad. "No aspiramos ni a tener más camas ni mucho menos", ha sentenciado Gorrín.
La asignatura pendiente: los aeropuertos
A pesar del éxito del modelo, Gorrín ha señalado una debilidad que afecta a toda la isla: los aeropuertos. "Sabemos que es la puerta de entrada, pero también es la puerta de salida de la isla. Hay que hacer un trabajo importante", ha reconocido. Califica la situación de "asignatura pendiente" y urge a implementar soluciones rápidas, ya que considera que la inversión necesaria "va lenta".
Este contenido ha sido creado por el equipo editorial con la asistencia de herramientas de IA.