SALUD
"Las enfermedades ginecológicas no están de cuarentena y es necesario tratarlas a tiempo"
El ginecólogo de HPS, Dr. Molina apunta la importancia de la revisión, sobre todo en tiempo de coronavirus

Entrevista Dr. Molina HPS
Madrid - Publicado el - Actualizado
3 min lectura
A medida que avanzamos en la desescalada, los servicios sanitarios van retomando su normalidad habilitando consultas presenciales entre paciente y especialista. Ante el estado de alarma que nos ha llevado a un confinamiento sin precedentes, Hospitales Perpetuo Socorro puso en marcha protocolos seguros; esto implicó en el cese de la actividad rutinaria pero manteniendo sus servicios urgentes y restaurando la teleasistencia para seguir ofreciendo a sus pacientes un servicio de calidad.
Una de las especialidades que ha vuelto a la normalidad ha sido la ginecología y obstetricia. El doctor de HPS Domingo Molina advierte de que “las enfermedades no han estado de cuarentena ni confinadas, y estas siguen su curso inapelable, si no se les diagnostica a tiempo y se les pone tratamiento adecuado." Por lo que nos recuerda que las revisiones ginecológicas son importantes en las diferentes etapas de la mujer, sobre todo hace hincapié en los siguientes casos
PRIMERA CONSULTA
La primera revisión es recomendable que se produzca antes del inicio de las relaciones sexuales y tras la aparición de la menstruación “hay un 20% de las mujeres que reproducirán enfermedades de transmisión sexual a lo largo de su vida, entre ellas la clamidia o el cáncer de cérvix, por ello desde la primera regla o al comienzo de las relaciones sexuales es importante un primer control para asesorar y recomendarles las medidas de prevención y lograr una protección del 100%."
Una de las grandes preocupaciones de mujeres y especialistas es la aparición de virus del Papiloma Humano que podría derivar en un cáncer de cuello uterino. El doctor Molina advierte de que se ha bajado la edad de la vacunación “ahora ya se plantea entre los 9 y 12 años, para prevenir a las niñas ante cualquier tipo de relación sexual, la comunidad sanitaria está luchando para que su administración en este periodo sea financiada.” aún así el doctor advierte de que también se puede administrar a cualquier edad incluso a mujeres con 40 años.
EPOCA REPRODUCTIVA
Aquí ya las consultas varían; las mujeres se preocupan por un control ante un posible embarazo, métodos anticonceptivos o la esterilidad. Una de las consultas más frecuentes está basada sobre el control y detección de un posible cáncer de mama.
El doctor Molina reconoce que a estas edades, las mujeres toman mucha conciencia de la importancia de la revisión ginecológica, sobre todo cuando están embarazada para evitar el posible daño para su bebe, “tal es así, que cualquier mujer que se plantee quedarse embarazada es necesario que realice su consulta preconcepcional en la que le asesoramos de complejos vitamínicos, medicamentes y alimentos que deben no utilizar para evitar dañar la integridad fetal sobre todo en el primer trimestre de gestación.” la llegada del COVID-19 ha cambiado los protocolos y pautas de control, tratamiento y asistencia al parto por lo que es necesario la visita al especialista..
ETAPA DEL CLIMATERIO
En esta etapa, los factores de riesgo ante diversas patologías se incrementan por la progresiva desaparición de los estrógenos y los trastornos asociados a la menopausia, aquí el doctor Molina remarca “las mujeres no se atreven a consultar o demandar un tratamiento hormonal por temor al cáncer, sin embargo, los beneficios de estos tratamientos son muy superiores a los riesgos.”
En esta etapa es fundamental aumentar la calidad de vida de las mujeres por ello el especialista de HPS recomienda “añadir hábitos saludables, actividades mentalmente motivadoras y realizar chequeos, entre otras” además también se ha establecido un nuevo protocolo por la pandemia del Coronavirus.
Por todo ello, y a modo de conclusión, el especialista el Dr. Domingo Molina nos insiste es importancia para las mujeres la previsión en medicina, y más en el terreno ginecológico y obstétrico. Por tanto, sus revisiones ginecológicas, citologías, mamografías, ecografías, controles de embarazo siguen siendo necesarios. Los cambios que la pandemia nos ha obligado a establecer en diferentes campos de la salud de la mujer ya están aplicados en nuestras consultas de HPS, seguimos trabajando a pleno rendimiento y con las medidas de protección necesarias para poder llevar a cabo las citas de ginecología y obstétrica