SANIDAD

“No estamos en huelga para pedir más dinero, sino porque mi profesión está siendo maltratada"

Carmen Nuez, presidenta del Sindicato Médico en Las Palmas, asegura que, si no cambia la situación, vamos a tener una sanidad “mucho peor”

00:00

Carmen Nuez, presidenta del Sindicato Médico en Las Palmas

Redacción digital

Madrid - Publicado el - Actualizado

2 min lectura

Los médicos de toda España, convocados por el Comité Ejecutivo de la Confederación Estatal de Sindicatos médicos (CESM), comienzan este martes 27 de octubre una huelga indefinida para pedir al Gobierno una sanidad "de calidad".

Se trata de un paro diario, que se producirá el último martes de cada mes que no sea festivo mientras no se obtenga una respuesta de la Administración y que será revisado por el comité de huelga, organismo encargado de decidir si se amplía la movilización a nuevas fechas en toda España.

El detonante de estos parones ha sido la aprobación del Real Decreto Ley 29/2020 aprobado hace unas semanas, el cual, a juicio del CESM, pone "un parche a la nefasta política de gestión de recursos humanos que se ha hecho desde las distintas administraciones y que, además, pone en peligro tanto la calidad asistencial del Sistema Nacional de Salud en perjuicio de los pacientes como las condiciones laborales para los profesionales".

Carmen Nuez, presidenta del Sindicato Médico en Las Palmas aseguraba en los micrófonos de COPE Gran Canaria que “este decretazo viene a decir que somos todos médicos y que puedes trabajar en diferentes áreas sin especialización”. Se permitiría con este que trabajaran en España profesionales que no han pasado el MIR y, por tanto, sin especialidad.

“La huelga no quedó más remedio que ponerla porque el Ministerio de Sanidad no se ha dignado a recibir a nadie”, aseguraba. Algo que Nuez calificaba como una “falta de respeto absoluta por parte de los políticos”.

“Mucho somos héroes y aplausos, pero luego no te admiten ni en una reunión”.

Según la presidenta del sindicato en Las Palmas, entenderían que se adoptara este tipo de medidas en un periodo concreto de la pandemia. Pero denuncian que las malas condiciones de los profesionales sanitarios “vienen de antes”. “Esta pandemia parece que lo justifica todo y esto no es justificable”, aseveraba.

Para los profesionales de este ámbito “no es justo” que tras los esfuerzos que han tenido que hacer durante años para lograr una plaza ahora “se la den al primero que pasa por ahí”. Denuncian que tienen que tener en cuenta la formación.

“Esta situación solo instala miseria en los servicios de salud”, apuntaba Nuez. Denuncia que empobrece el sistema sanitario.

Sin embargo, la presidenta del sindicato quería dejar claro que los sanitarios no se han puesto en huelga para pedir más dinero, sino porque sienten que su profesión está siendo “maltratada”. “Al acudir a la huelga perdemos dinero, porque no se nos pagan esos días, pero hacemos un sacrificio porque vamos a tener una sanidad mucho peor”.

Escucha en directo

En Directo COPE GRAN CANARIA

COPE GRAN CANARIA

En Directo COPE MÁS GRAN CANARIA

COPE MÁS GRAN CANARIA

Programas

Último boletín

13:00H | 17 MAY 2025 | BOLETÍN

Boletines COPE
Tracking