Caritas Canarias cumple 70 años: "Entrar en Cáritas es lo más importante y transformador que he hecho en mi vida"
Fernando Balmaseda, lleva 18 años en Cáritas, ejerce como administrador y reconoce que entrar en Cáritas "te cambia la vida"
"Cáritas es lo más importante y transformador de mi vida"
Gran Canaria - Publicado el
2 min lectura
Setenta años después de su nacimiento en las islas, Cáritas Diocesana de Canarias celebra una trayectoria marcada por la solidaridad, la entrega y el acompañamiento a miles de personas en situación de vulnerabilidad. Con motivo del aniversario, Herrera en COPE Gran Canaria recibo a un testigo de excepción: uno de los voluntarios históricos de la entidad que lleva casi dos años de servicio a esta organización y que actualmente desempeña las funciones de administrados.
"Mi llegada a Cáritas fue fruto de la casualidad", asegura conmocionando, "pero ha sido la decisión más importante y transformadora de mi vida". Hay que reconocer que cada decisión que tomamos implica cambiar la vida de las personas". Afirmó, dando voz al espíritu de entrega que define a tantos voluntarios y trabajadores de la organización.
"Cáritas es lo más importante y transformador de mi vida"
la crisis y la pandemia "fue brutal"
Durante la entrevista, recordó con intensidad dos momentos críticos: la crisis económica de 2008 y la endemia de la COVID. "La crisis fue brutal, nos cogió por sorpresa, pero Cáritas desempeñó un papel fundamental porque todos los recursos llegaron. La gente fue muy solidaria y es curioso porque cuando hay necesidad la gente ayuda mucho más", asegura que vivió la crisis desde dentro y "fue muy duro".
Tampoco olvidó el inicio de la pandemia. "Recuerdo que recibimos un mensaje para reunirnos a las 9 de la mañana en la sede central en Escaleritas, teníamos que decidir cómo trabajamos ante la posibilidad de un confinamiento. Apostamos por una atención más humana y digna, incluso desde la distancia, lo conseguimos". Reconoce que "los empleados hicieron un esfuerzo enorme, fue un tiempo difícil, pero demostramos que Cáritas es, sobre todo, acompañamiento, presencia, actuación y escucha".
Ayudar a la gente se convierte en un estilo de vida, crea adición
A lo largo de estos 18 años ha visto una gran evolución en la organización: "cuando llegué, Cáritas ya era una institución sólida, pero ahora es mucho más robusta". Hemos crecido, llegamos a más personas y estamos mejor preparados para afrontar los desafíos."
Su testimonio también dejó espacio para la emoción y la humanidad: "ayudar a la gente, crea adicción, Cáritas te cambia, se convierte en una forma de vida y crece en ti el germen solidario". Venga una persona necesitada o no a Cáritas, la ayudo".
"Cáritas es lo más importante y transformador de mi vida"
"jAMÁS OLVIDARÉ CUANDO UN EXBENEFICIARIO APORTÓ UNA DONACIÓN IMPORTANTE A LA ENTIDAD"
Como colofón, compartió una anécdota que relata la huella profunda e indeleble de la entidad: "se acercó una persona a dar un donativo, como parte del protocolo, teníamos que identificar a quien entregaba la ayuda y resulta que era un antiguo usuario de Cáritas", se había dejado ayudar y en su momento volvía de forma anónima con un donativo muy importante, "no podré olvidar nunca lo que me dijo: gracias a Cáritas mi vida cambió y ahora me toca a mí ayudar"
En sus palabras se resume lo que ha sido y sigue siendo Cáritas para Canarias: una cadena de humanidad, donde cada eslabón se fortalece con el compromiso de quien da y de quien recibe. Setenta años después, Cáritas Diocesana no solo se mantiene firme: es más fuerte, está más presente y es más necesaria que nunca.