La asociación de personas con discapacidad, sobre el caso del joven José Adrián: “El próximo paso es la denuncia”
Juan Carlos Hernández, director de COCEMFE, pide al Gobierno más ayudas para adaptar los edificios a las personas con unas discapacidad física.
Gran Canaria - Publicado el - Actualizado
2 min lectura
Hace unos días conocíamos la historia de unos padres que tenían un hijo con parálisis cerebral, el menor no puede salir a la calle porque la vivienda no cuenta con ascensor. Un sufrimiento para la familia pero especialmente para el pequeño. Desde la asociación de personas con con discapacidad física en la provincia de Las palmas, recuerdan que hay miles de casos en el archipiélago. Personas mayores, gente que ha tenido un accidente, algún tipo de lesión medular o la propia vejez.
Solo queda la vía penal
El director de COCEMFE, Juan Carlos Hernández es conocedor de la situación del hijo de Nelson, sabe que ellos han tocado todas las puertas posibles y que la única solución que es ir por la vía penal, cree que de esta forma podrá conseguir el derecho a la movilidad.
“Yo creo que lo que tocaría, si ya ha hablado con la comunidad de vecinos, es ir por la vía administrativa, porque lo que es evidente, hay una serie de leyes que lo defienden, tendría que ir por la denuncia para conseguir el derecho a la movilidad”, ha aclarado el director de COCEMFE en los micrófonos de Herrera Cope Gran Canaria.
Yo creo que lo que tocaría, si ya ha hablado con la comunidad de vecinos, es ir por la vía administrativa, porque lo que es evidente, hay una serie de leyes que lo defienden, tendría que ir por la denuncia para conseguir el derecho a la movilidad
Desde la asociación de personas con discapacidad física están centrados en este problema, tratan de buscar una solución que podría pasar por la reforma de la ley de propiedad horizontal. De esta forma, si una persona sufre una discapacidad que no le permita moverse, el edifico debería por ley facilitar el acceso a su vivienda.
“Que se modifique la ley de propiedad horizontal y además que se cree con un uno por ciento de los presupuestos del estado un fondo para ayudar a las comunidades de propietarios, ademas que se destine el dinero de las sanciones a técnicos y a constructores que no han hecho bien su trabajo. Ya desde el año 1995 todo debería ser accesible.” asegura Juan Carlos Hernández
El director, ha recordado que desde la consejería de vivienda del Gobierno de Canarias cuenta con ayudas para ejecutar estas obras de mejora en los edificios.
Recuerda que la consejería de vivienda del Gobierno de Canarias cuenta con ayudas para ejecutar estas obras de mejora en los edificios: “En Canarias somos conocedores que en la aérea de vivienda, tienen convocatoria de ayudas, lo mismo que la tienen para el tema de climatización de las viviendas, también las hay para la accesibilidad, con ascensores. Además, el Cabildo de Gran Canaria saca subvenciones para la mejora de la accesibilidad en las viviendas”, destaca Hernández.
En Canarias somos conocedores que en la aérea de vivienda, tienen convocatoria de ayudas, lo mismo que la tienen para el tema de climatización de las viviendas
Son procesos largos, que pueden durar años y la burocracia es extensa.