Las empresas de alquiler de coches en Canarias casi al completo para Semana Santa
Avisan que no hay flota suficiente para cubrir las necesidades de todo el turista que llega a las islas y esperan que para el 2023 recuperen los niveles de facturación
Madrid - Publicado el
4 min lectura
El sector del alquiler de coches en Canarias está casi al completo de su ocupación. En islas como Lanzarote y Fuerteventura ya se han cerrado y es prácticamente imposible conseguir un coche para desplazarte con libertad por la isla durante esta Semana Santa.
Desde la patronal apuntan que, gracias a la evolución de la pandemia, a la entrada de pasajeros en el archipiélago y la poca incidencia que están teniendo por ahora por la guerra de Ucrania están llegando a manejar datos que recuerdan a 2019.
Roberto Dávila, secretario de la Asociación Empresarial Canaria de Alquiler de Vehículos, asegura en COPE Canarias que, a pesar de estar casi al completo, lo cierto es que les está costando muchísimo acompañar el crecimiento de la demanda, con el crecimiento de la flota. Es decir, todavía quedan varios meses en conseguir ampliar la flota en niveles parecidos al 2019.
El secretario también apunta a que el sector venía de un -90 % de facturación y ahora están rondando el 80 % de esa facturación que hacían en el 2019, que equivale a la expectativa de cierre para este año 2022. Para el 2023 probablemente recuperemos los niveles que teníamos antes de la pandemia.
Según Roberto Dávila “estamos francamente bien, la Semana Santa parece ser el punto de partida para el sector del alquiler de vehículo. Si bien es cierto que en el primer trimestre teníamos dudas de cómo lo íbamos a afrontar”, añade.
“La entrada de pasajeros en Canarias, la evolución de la pandemia y la poca incendia que está teniendo la guerra de Ucrania, por ahora, nos está dejando en una situación muy buena. De hecho, estamos casi recuperando en niveles pre pandemia, en torno a un 20 % de caída comparado con el 2019”.
EL ALQUILER DE COCHES EN CANARIAS CASI AL COMPLETO
El secretario de la asociación, asegura que prácticamente están al completo de la ocupación del alquiler de vehículos en Canarias. En cuanto a la flota disponible, rondan cifras del 90% para Semana Santa
Asegura que esto también se debe a el número de flota de vehículos disponibles en el archipiélago y es algo que les “está costando muchísimo acompañar el crecimiento de la demanda con el crecimiento de la oferta. Esto se debe a los problemas que hemos tenido con los semi conductores y ahora agravado por la falta de producción de vehículos nuevos en todas las fábricas europeas”.
Roberto Dávila: “Sí es cierto que, en estos últimos 8 meses, desde el resurgir de la demanda de junio del año pasado, todo el sector ha intentado incrementar su flota media, pero la disponibilidad de vehículos nuevos es escasa por no decir nula”.
Asegura que han ido recuperando vehículos en flota, pero aún se aleja considerablemente sobre la flota media que tenían en el 2019. “Estaríamos en un 40% por debajo de esa flota óptima, estamos hablando de un parque móvil en canarias de cerca de 50.000 vehículos cuando antes estábamos cerca de los 85.000 vehículos”.
RESERVAS CON 30 DÍAS DE ANTELACIÓN
Desde la patronal, tanto regional como nacional han recomendado a todos sus clientes que reserven con bastante antelación el vehículo, no solo para Semana Santa, sino también para la época estival de verano.
“¿Porqué? Porque es muy probable que la recuperación de la flota sea muy lenta, estimamos que sea en el primer o segundo trimestre de 2023 y si hay demanda suficiente, habrá momentos puntuales donde será complicado conseguir un vehículo de alquiler”.
Roberto Dávila: “A nuestras grandes cuentas de turoperadores estamos recomendando en una ventana de alquiler de entre 30 a 35 días de anticipación. En cambio, a nuestras cuentas corporativas estamos intentando comunicarle que con 15 días de antelación. Porque por ejemplo ahora en Canarias para Semana Santa, está prácticamente todo cerrado y hay islas en particular, como puede Lanzarote o Fuerteventura que hace más de 15 días está prácticamente cerradas. Entonces es muy complicado conseguir un alquiler”.
El secretario de la asociación destaca que “después de dos años muy duros, donde prácticamente hemos estado a niveles cero, para cualquier empresa no solo de este sector sino de cualquier otro, especialmente todos aquellos que nos dedicamos al turismo, han sido meses malos”.
Concluye diciendo que “en el sector veníamos de un -90 % de facturación y ahora estamos rondando el 80 % de esa facturación que hacíamos en el 2019, ya que esta es la expectativa de cierre para este año 2022. Para el 2023 probablemente recuperemos los niveles que teníamos en el 2019”.