Por fin sale el 'campanu' de Asturias: un ejemplar de casi 7 kilos capturado en el río Narcea

El pescador Javier Bueno ha echado a tierra el primer salmón de la temporada en 2025, cuando estaba a punto de concluir la cuarta jornada de la temporada

Asturpesca

Javier Bueno, el pescador del 'campanu' de Asturias en 2025, con el salmón capturado

Inmaculada Rivas

Oviedo - Publicado el - Actualizado

2 min lectura

Por fin salió el ‘campanu’. El primer salmón de la temporada 2025 en Asturias se ha hecho de rogar. Han sido necesarias cuatro jornadas de pesca para que picara el anzuelo. Lo ha sacado este jueves Javier Bueno Martínez, pescador de Pravia, en la zona libre del Puente de Quinzanas, en el río Narcea. El ejemplar ha salido cuando estaba a punto de cerrar el precinto. Se trata de un ejemplar de casi 7 kilos de peso y 83 centímetros de longitud.

El ’campanu’ será subastado este sábado al mediodía en Cornellana. El año pasado alcanzó los 19.300 euros, cifra récord por el primer salmón de la temporada. Son casi 4.000 pescadores los que tienen licencia para pescar salmones en esta campaña. Lo habitual es que el primer día sea capturado. Este año, sin embargo, ha costado cuatro jornadas de esfuerzo.

¿Por qué se ha retrasado?

Existen varias teorías sobre los motivos por los que se ha retrasado en salir. Hay quien asegura que no hay salmones. Otros apuntan al cambio climático y el aumento de la temperatura del agua en los ríos asturianos. Antonio Caldevilla, presidente de la sociedad de pescadores El Esmerillón -una de las principales de Asturias- ha explicado en COPE que el mal tiempo de los últimos días está haciendo mella. En cuanto a la primera jornada inaugural del domingo, asegura que "el agua estaba muy turbia". "En condiciones medio normales, se habría pescado el 'campanu', pero el día estuvo fatal. Día oscuro, agua oscura...", señala.

Asturpesca

'Campanu' de Asturias: el primer salmón de la temporada 2025

El origen del 'campanu'

Detrás del apodo que recibe el primer salmón de la temporada está la tradición que existía en los pueblos de repicar las campanas de la iglesia al avistar salmones en el río para que los lugareños pudieran ir a pescarlos y alimentar a sus familias. De esas campanas deriva la palabra con la que se denomina al primer ejemplar capturado en el inicio de la campaña de pesca con muerte.

El origen de la subasta

El concejo de Salas tiene potestad reconocida desde 1969 para arrendar cada año, mediante subasta pública, los derechos de propiedad sobre la mitad de las capturas que se realizaran en un determinado periodo y zona. Desde 2005, el Ayuntamiento de Salas la organiza frente al monasterio de Cornellana como un acto más de su Feria del Salmón y tiene registrada la marca "subasta del 'campanu'". De ahí viene la polémica que Salas tiene con Cangas de Onís que organiza su propia subasta con el 'campanu' del Sella bajo el puente romano que tiene la localidad.

Temas relacionados