Un paseo por "la pequeña Habana"

Es uno de los rincones más interesantes de Asturias para disfrutar del patrimonio que nos dejaron los emigrantes asturianos a Cuba

Casa indiana en Malleza

Redacción digital

Madrid - Publicado el

2 min lectura

Cuando los turistas visitan el oriente de Asturias, además de disfrutar de sus playas, gastronomía y cultura, muchos suelen preguntar por la ruta de los indianos en Colombres. Es quizá donde los asturianos que hicieron las Américas entre finales del siglo XIX y principios del siglo XX, y que luego regresaron con grandes fortunas, dejaron su huella más profunda. Pero no solo en esta zona de Asturias encontramos su impronta, también en otros lugares del Principado podemos encontrar vestigios de esta época dorada.

Uno de esos maravillosos rincones asturianos es el concejo de Salas. Y uno de esos lugares dentro de este bonito municipio es Malleza, conocida como "la pequeña Habana" por la cantidad de casas que construyeron los asturianos que emigraron a Cuba, donde trabajaron, hicieron negocios y regresaron una vez recogidos los frutos de su estancia en la isla.

Muchas de estas "casonas" donde la burguesía indiana pasaba sus veranos están rodeadas de palmeras y zonas ajardinadas. Una de esas construcciones es conocida " Las Palmeras". Edificada entre 1912 y 1915 sobre las ruinas de una pequeña casa con cuadra del siglo XVIII. Pero hay muchas más, y prácticamente todas con su nombre que la identifica, como Casa de Don Vicente, Casa de Cuervo, Casa Panchón o Villa Alicia, entre otras. Casi todas con toques modernistas, con terrazas, con porches con columnas, algunas con clara influencia francesa, con abundante utilización de hierro forjado en su construcción exterior, tanto en el cierre de la verja como en los balcones. Un paseo que podemos iniciar en el Plaza del Conde de Casares para sumergirnos en la historia de una época dorada y triunfante de migrantes que regresaron con los bolsillos llenos a rebosar y que nunca se olvidaron de su tierra y de sus paisanos. El patrimonio que dejaron, en algunos casos para alardear de su posición social y de su éxito, y en otros de manera altruista, sirve para disfrute, no solo de los lugareños, sino también de los visitantes. En Asturias son muchas las rutas que nos permiten conocer la historia de estas personas que dejaron a atrás su hogar y que volvieron para reescribir su vida, pero de forma más exitosa.

Programas

Último boletín

03:00H | 19 MAY 2025 | BOLETÍN

Boletines COPE
Tracking