Pablo Avanzas, cardiólogo: "Cada vez hay más infartos entre la gente joven por ciertos hábitos que antes no tenían"
La Sociedad Asturiana de Cardiología alerta de un cambio preocupante en el patrón de los pacientes. Cada vez se registran más infartos en jóvenes, ligados a estilos de vida poco saludables
Oviedo - Publicado el
3 min lectura
Los jóvenes asturianos preocupan a los cardiólogos: cada vez se registran más infartos en este grupo de edad, un fenómeno que vinculan al consumo de sustancias, bebidas energéticas y estilos de vida poco saludables.
La Sociedad Asturiana de Cardiología ha celebrado unas jornadas con motivo del Día Mundial del Corazón en las que también recuerdan que Asturias es una de las regiones más envejecidas de Europa, lo que dispara la incidencia de la enfermedad coronaria.
Más infartos en jóvenes
El vicepresidente de la Sociedad Asturiana de Cardiología, Pablo Avanzas, ha contado en COPE Asturias que se está produciendo un cambio en el perfil de los pacientes. “Estamos viendo más infartos en gente joven, a veces derivados del consumo de ciertas sustancias o bebidas”, ha explicado, subrayando que aunque la enfermedad coronaria sigue asociada a la edad, la tendencia en los jóvenes preocupa y no debe pasar desapercibida.
Avanzas ha recordado que en Asturias la tasa de infartos es alta por el envejecimiento poblacional, y ha valorado el funcionamiento del código infarto, un dispositivo sanitario que permite trasladar de forma urgente a cualquier paciente con dolor torácico a la unidad hemodinámica más cercana. “El sistema funciona bien, pero necesitamos reforzar la otra parte: la prevención”, ha señalado.
Educación
Por primera vez, estas jornadas del Día Mundial del Corazón han incluido actividades en colegios, con niños de 8 y 9 años como protagonistas. El presidente de la Sociedad, Isaac Pascual, ha explicado en COPE Asturias que el objetivo es claro: “Queremos que los hábitos de vida cardio-saludables formen parte de la educación global de la persona desde la infancia”.
Ha insistido en que solo de esa manera esos hábitos se convierten en costumbres para toda la vida. “Tenemos poca actividad física y comemos con exceso de grasas; eso lleva a la obesidad, la diabetes, la tensión arterial y aumenta el riesgo de distintos cánceres”, ha advertido. Para los cardiólogos, la escuela es un espacio clave donde aprender a cuidarse y entender que la salud cardiovascular depende de pequeños gestos cotidianos.
Transporte sanitario de Asturias
CONSEJOS
Los especialistas coinciden en que España dispone de tratamientos punteros en cardiología, pero eso no basta. La clave está en adelantarse. “La prevención es la medida más coste-efectiva, la que más impacto poblacional tiene”, ha destacado Avanzas en COPE Asturias.
En esta línea, Pascual ha recordado que el cambio no depende de grandes esfuerzos, sino de decisiones sencillas y repetidas en el día a día. “Muévanse, levántense del sofá, suban escaleras y conviertan la actividad física en parte de la rutina diaria”, ha recomendado. Además, ha querido desmontar el mito de que solo vale el gimnasio: “No hace falta apuntarse; con 10 minutos de caminar deprisa ya se ha demostrado que es mejor que no hacer nada”.
Los especialistas añaden que el tabaco y el consumo excesivo de alcohol siguen siendo dos factores clave a erradicar. También piden vigilar el sueño y controlar el estrés, dos elementos que a menudo se pasan por alto y que influyen directamente en la salud del corazón. “Dormir mal y vivir con ansiedad constante es tan dañino como llevar una mala alimentación”, ha concluido Pascual.