Oviedo acelera en su carrera a Capital Europea de la Cultura 2031 con un proyecto 'ganador' y de largo plazo
El comisario de políticas culturales, Jorge Fernández León, desvela en COPE Asturias algunas claves de una candidatura que busca transformar la ciudad más allá de 2031
Oviedo - Publicado el
2 min lectura
Oviedo está inmersa en la carrera por convertirse en Capital Europea de la Cultura 2031, un proceso que avanza “muy bien”, según ha explicado Jorge Fernández León, comisario de políticas culturales, en una entrevista en COPE Asturias. El equipo trabaja para “ultimar la calidad y la diversidad de los contenidos del programa” con el objetivo de presentar un proyecto ganador y de interés para la ciudadanía.
Un proyecto a largo plazo
Fernández León ha destacado que la candidatura no es un proyecto solo para 2031, sino que abarca toda una década, desde 2026 hasta 2035. “Es un proyecto de medio y largo plazo” que “debe dejar un legado público”, ha afirmado. Este enfoque pone el foco en el “territorio humano”, integrando tanto la vida urbana como la rural de Oviedo, que cuenta con una “ruralidad muy importante”.
El objetivo principal es que la iniciativa beneficie directamente a los ovetenses. “Esto no es un proyecto para los turistas solamente, es un proyecto que tiene que atraer la atención de gente de fuera, pero sobre todo tiene que interesar y ayudar a mejorar la vida cotidiana de la gente que vive en Oviedo”, ha subrayado el comisario.
La participación ciudadana como clave
La implicación de la sociedad es otro de los pilares. La candidatura ya ha recibido más de 120 propuestas de colectivos y creadores asturianos, y más de 1.000 personas han participado en debates. El objetivo tras la primera fase de selección, prevista para principios de 2026, es “multiplicar ese número de personas” e “implicar a mucha más gente”.
La cultura es importante, pero no es tan importante para la vida cotidiana de la gente"
Comisario de Cultura del proyecto Oviedo 2031
Cartel de Oviedo Capitalidad Europea de la Cultura
Fernández León ha señalado el reto de involucrar a más sectores, reconociendo que, aunque “la cultura es importante, pero no es tan importante para la vida cotidiana de la gente”, la candidatura debe ser capaz de despertar el interés de muchos para que participen activamente, ya sea con propuestas o como espectadores.
Discreción y legado futuro
Debido a la naturaleza competitiva del proceso, el equipo mantiene la confidencialidad sobre gran parte del contenido. “Estamos en una competición en la que es importante, si no el secreto, sí la discreción”, ha afirmado, explicando que muchos detalles se mantendrán en privado hasta que se cierre el plazo de presentación de proyectos el 26 de diciembre.
El ayuntamiento tiene ya previstos muchos compromisos que van a perdurar"
comisario de Cultura del proyecto Oviedo 2031
A pesar del secretismo, el comisario ha asegurado que el compromiso del Ayuntamiento de Oviedo es firme y duradero. “El ayuntamiento tiene ya previstos muchos compromisos que van a perdurar”, ha indicado, refiriéndose a mejoras en equipamientos y la posible creación de nuevos. Este esfuerzo va de la mano del Plan Estratégico de Cultura de Oviedo, que se desarrolla en paralelo.
Este contenido ha sido creado por el equipo editorial con la asistencia de herramientas de IA.