Los once municipios de Asturias amenazados por el gas radón, el enemigo invisible que causa cáncer de pulmón

El Consejo de Seguridad Nuclear obliga a medir y controlar los niveles en los centros de trabajo de esos concejos

Inmaculada Rivas

Oviedo - Publicado el - Actualizado

2 min lectura

No lo ves, pero sus efectos pueden ser letales. El gas radón es la segunda causa de cáncer de pulmón en España, tras el tabaquismo, y está presente en el 62 por ciento del territorio asturiano. Este enemigo invisible es radiactivo, incoloro e inodoro y se produce de forma natural por la descomposición del uranio, muy presente en materiales como el granito. Su peligro radica en su acumulación en interiores, donde puede representar un riesgo para la salud. En España se estima que el radón provoca más de 1.500 muertes anuales.

Europa Press

Imagen sobre una tumoración pulmonar

 ONCE CONCEJOS ASTURIANOS CON RIESGO ELEVADO  

El Consejo de Seguridad Nuclear (CSN) ha aprobado oficialmente el listado de municipios de Asturias en los que será obligatorio medir y controlar la exposición al gas radón en los centros de trabajo. La medida afecta a 11 de los 78 municipios del Principado que han sido clasificados como Zona II, zonas de actuación prioritaria debido a su mayor riesgo. Se trata de Allande, Amieva, Boal, Coaña, Cudillero, Muros de Nalón, Navia, Ponga, Tineo, Valdés y Yernes y Tameza.

El gas radón está presente en gran parte del territorio asturiano. Hay 38 municipios incluidos en la Zona I, donde también se recomienda realizar mediciones, aunque no es obligatorio. En los once con alto riesgo, sí lo son.

 ¿CÓMO SE ELIMINA?  

La única forma de eliminar el gas radón es “ventilar, ventilar y ventilar”, ha apuntado en COPE José Ignacio García Alonso, profesor del departamento de Química, Física y Analítica y director del área de los Servicios Científico Técnicos de la Universidad de Oviedo. “Como pesa más que el aire, se queda en las plantas bajas y es ahí donde puede acumularse, por eso es importante ventilar bien”, ha remarcado.

COPE

Gas radón

No es complicado medirlo, hay máquinas pequeñas que lo hacen y también empresas especializadas”, ha destacado.

La Instrucción IS-47 del CSN establece las directrices para la medición en centros de trabajo, obligando a realizar las mediciones durante un periodo mínimo de tres meses, preferiblemente entre octubre y mayo.

Temas relacionados