Los médicos de Asturias se plantan: “Esto no se acaba, estamos agotados”

Facultativos de la red pública han creado una plataforma independiente para mejorar sus condiciones laborales

Inmaculada Rivas

Oviedo - Publicado el

2 min lectura

Rubén Díaz tiene 30 años y está a punto de concluir su formación como médico residente en el Hospital Universitario Central de Asturias (HUCA). Su jornada laboral ordinaria es de lunes a viernes, empieza a las ocho de la mañana en el servicio de Medicina Interna y concluye a las tres de la tarde. Hasta ahí, todo va bien. “El problema llega con las guardias”, ha explicado en COPE este joven profesional sanitario. A sus 8 horas diarias de atención a los pacientes tiene que sumar otras 17 horas de guardia. Y suelen ser un par de ellas al mes. “Es muy frecuente hacer guardias seguidas de 24 horas el viernes y el domingo”, ha explicado. Las consecuencias de esos horarios maratonianos son “la falta de sueño, la acumulación de cansancio y acabamos cansados, agotados”.

Médico

Esa sobrecarga de trabajo es uno de los problemas que quieren corregir los médicos que, como Rubén Díaz, se han adherido a “Médicos del SESPA”, una plataforma independiente que agrupa a los facultativos de la sanidad pública que trabajan para el Servicio de Salud del Principado de Asturias y que ya ha celebrado su primera asamblea en el HUCA. Aparte de una jornada laboral “más humana”, el colectivo también reclama una retribución adecuada, que las guardias coticen a la Seguridad Social o recuperar pagas extra y una mayor estabilidad laboral, mediante más y mejores contratos y más plazas en las ofertas públicas de empleo.

COPE Asturias

HUCA

 JORNADAS DE 70 HORAS  

Los médicos se quejan de que están haciendo jornadas de “hasta 70 horas” semanales y que las guardias no computan para su jubilación y, además, no se pagan como horas extra, sino bajo el concepto de jornada complementaria, que es inferior. Desde la plataforma “Médicos del SESPA” piden al Ministerio de Sanidad que aporte soluciones a la situación que sufren no solo los MIR, también otros médicos en activo. “Es algo habitual entre los residentes, pero también se da entre los especialistas de los hospitales pequeños, esto no se acaba con el fin de la formación”, ha explicado Díaz. “La presión asistencial nos acaba agotando y hace mella en nuestro trabajo”.

Temas relacionados