De Jaén, a la Feria de Muestras: así es la amplia oferta de Aceites Andolucas

María y su hijo, Fabián, explican en COPE cómo funciona una pequeña producción familiar y las ventajas del "mucho cariño" con el que trabajan

Pedro Rivero

Asturias - Publicado el

2 min lectura

"Somos una pequeña producción familiar. Nosotros lo criamos en el campo, lo tratamos, hacemos el aceite, y lo vendemos. Hacemos el círculo completo". Así resume María todo el trabajo que hay detrás de Aceites Andolucas y que estos días está teniendo un protagonismo especial en la Feria de Muestras. Un trabajo con el que ella y su familia pretenden "llegar a la gente, para que tengan una idea de lo que es un buen aceite".

A lo largo del año, Aceites Andolucas hacen diferentes recolecciones y maduraciones, dando lugar a una amplia variedad de productos. El primero de la temporada se da en octubre y es el aceite verde. "Tiene un sabor brutal, pero no sirve para cocinar", explica María, sino que está pensado para "degustar en crudo". Lo mismo pasa con la segunda partida del año, en noviembre.

Aceites Andolucas

Cosecha propia de Aceites Andolucas, en Jaén

A partir de ahí, ya aparecen los aceites aptos para la cocina. Los más tempranos siguen siendo recomendables para la degustación, aunque "ya se pueden utilizar para cocinar". Sin embargo, María insiste mucho en la idea de consumir el aceite en crudo: "Nosotros recomendamos que se utilice en crudo porque es muy buen aceite, tiene una gran calidad, y el aceite hay que introducirlo en nuestra dieta lo más posible, sobre todo, en crudo".

En estos días de Feria de Muestras, María no está sola. Cuenta con la inestimable ayuda de su hijo, Fabián. Él se ha animado a desvelar en COPE cuál de todos los aceites que produce su familia es el que más le gusta: "Mi preferido es el de capucha dorada, porque es de cosecha propia y temprana". El de capucha dorada y todos los demás se pueden degustar en el propio expositor.

ACEITE DE CAFÉ

En el stand de Aceites Andolucas destaca, sin duda, su aceite Hojanegra. Uno de sus productos estrella. Sin embargo, hay una variedad que llama la atención de todos: un aceite de café. "Un amigo que tenemos es muy sibarita del aceite y él tenía la la ocurrencia de echarle unas gotitas al café. Y dijimos, ¿por qué no llevarlo a un externo y hacer una maceración a ver qué sale? Y ha salido una cosa muy curiosa y muy rica que se puede utilizar para, por ejemplo, un helado de vainilla, un bizcocho, una tostada por la mañana... Hay muchas formas de tomarlo. Es una forma de romper tópicos y de implementar el aceite en nuestra dieta", explica María.

Temas relacionados