“Hemos dejado que los peores lleguen a la política”: Dionisio Gutiérrez, impulsor de la cumbre iberoamericana de Oviedo
Entrevista en COPE con el presidente de la Fundación Libertad y Desarrollo que juntará en la capital asturiana a varios exmandatarios de España y Latinoamérica

Entrevista con Dionisio Gutiérrez
Oviedo - Publicado el - Actualizado
3 min lectura
El espíritu emprendedor de Dionisio Gutiérrez (Guatemala, 1959) es tan fuerte como su compromiso social. El empresario y comunicador de origen asturiano y presidente de la Fundación Libertad y Desarrollo es el promotor de la cumbre iberoamericana que acogerá Oviedo el próximo 22 de mayo en el Teatro Campoamor y que juntará en el escenario a los expresidentes José María Aznar (España), Andrés Pastrana (Colombia), Laura Chinchilla (Costa Rica), Felipe Calderón (México), Tuto Quiroga (Bolivia), Mauricio Macri (Argentina) y Luis Lacalle (Uruguay). A la cita acudirán también expertos en geopolítica y seguridad. Oviedo se convertirá por unas horas en la “capital de la libertad” con un encuentro que busca fortalecer una democracia debilitada que “sin duda está en peligro”, según ha remarcado Gutiérrez en una entrevista en COPE.
Al empresario guatemalteco le inquieta que valores fundamentales como la libertad, la división de poderes o el Estado de derecho lleven casi medio siglo en un “profundo deterioro”. Dionisio Gutiérrez echa mano de las cifras para remarcar la “peligrosa tendencia” que estamos viviendo con el 72 por ciento de la población del planeta viviendo bajo regímenes con algún grado de autoritarismo. “Es muy grave para el ser humano porque su naturaleza es ser libre y alcanzar el bienestar para poder ser razonablemente feliz”.
¿QUÉ HA FALLADO?
¿Qué y quiénes han fallado para llegar a este punto? “Hemos fallado todos, pero sobre todo, las élites económicas, académicas y la sociedad por permitir que los peores, la peor gente, llegue a la política”, reflexiona Gutiérrez, que considera “muy graves” las consecuencias. “Se abren espacios para que se abuse de los ciudadanos, se violen los principios básicos y exista la corrupción”.

Dionisio Gutiérrez en los estudios de COPE Oviedo con Inmaculada Rivas
ESPERANZA
Pese al preocupante panorama que describe el presidente de la Fundación Libertad y Desarrollo, se muestra firmemente convencido de que es posible recuperar la senda de la esperanza y el optimismo. “La historía de la humanidad está organizada en ciclos y desde 2001 estamos en una etapa mala que podremos manejar con inteligencia, humildad, sabiduría y solidaridad con la gente que lo está pasando mal”, ha remarcado.
SITUACIÓN DE ESPAÑA
Gutiérrez dirige el foco hacia Iberoamérica pero también se fija en cómo está España. “Como otros muchos países, España tiene un problema en la política y hay que hacer un llamamiento a las élites y a los ciudadanos para que ayuden a los políticos y no olviden que su función es servir y respetar la división de poderes y la norma democrática”.
RAÍCES ASTURIANAS
Las raíces asturianas de Dionisio Gutiérrez están en Campiellos (Sobrescobio), un pequeño pueblo con apenas un centenar de habitantes. Allí conserva la casa con piso de tierra donde vivió su abuelo antes de partir a Guatemala en busca de un futuro mejor. “Es un lugar maravilloso que me ayuda a estar en orden”, ha comentado al ser preguntado por los humildes orígenes de su familia. Sobre la posibilidad de emprender algún negocio en Asturias, responde que “uno nunca sabe”.

Teatro Campoamor de Oviedo
PROGRAMA DE LA CUMBRE IBEROAMERICANA
La cumbre iberoamericana de Oviedo comenzará a las 18.00 horas en el Teatro Campoamor. Los debates, organizados en paneles temáticos, abordarán desde la amenaza del populismo hasta la ciberseguridad e inteligencia artificial en el nuevo orden mundial. La guerra comercial mundial desatada con medidas como los aranceles de Donald Trump será otro de los asuntos que marcarán el debate con los expresidentes iberoamericanos y los expertos que acudirán a la cita asturiana.