La Hemeroteca Municipal de Gijón abrirá al público con 33.000 volúmenes y 900 títulos
Está ubicada en el edificio de la Antigua Escuela de Comercio y se inaugurará este viernes 21 de febrero

Foto de la Escuela de Comercio (Sede de la Hemeroteca Municipal de Gijón)
Madrid - Publicado el - Actualizado
2 min lectura
La alcaldesa de Gijón, Ana González (PSOE), ha anunciado la apertura al público de la Hemeroteca Municipal en la antigua Escuela de Comercio, para este viernes 21 de febrero, tras un proyecto de largo recorrido que se inició con el gobierno de Foro y que se culmina con la puesta a disposición de todos los gijoneses de estos fondos, con casi 2 kilómetros lineales de estantería.

-

-
González, en declaraciones a los medios de comunicación, ha justificado la tardanza en su apertura en la necesidad de comprobar que el espacio cumplía con las condiciones de humedad idónea.
Ha explicado, en este caso, que cuando llegaron al Gobierno la humedad era del 90 por ciento, cuando tiene que estar entre el 50 y 55 por ciento. Ha apuntado, a este respecto, que había que comprobar si eran los sensores que no funcionaban bien o el propio edificio, dentro de un proceso lógico de un inmueble que se acababa de arreglar.
A este problema, ya solucionado, ha añadido las restricciones en cuanto al aumento de personal, que complica las cosas al ser preciso más personas para abrir este servicio. Ha reclamado, en este caso, autonomía para los municipios a la hora de decidir el personal necesario.
El archivero municipal, Eduardo Núñez, ha señalado que la Hemeroteca cuenta con 33.000 volúmenes y cerca de 900 títulos. Ha incidido, en este caso, en que ocupan unos 1.800 metros lineales de estantería, casi dos kilómetros, solo lo que es la hemeroteca. El título más antiguo de esta es 'Mercurio', de 1700 y algo.
Ha aclarado, en este caso, que el espacio que se inaugura alberga tanto los fondos de la vieja Hemeroteca Municipal como la que tenía Luis Adaro, de la Cámara de Comercio.
PERFIL DE USUARIOS "MUY ABIERTO"
Ha llamado la atención, en cuanto al perfil de los usuarios, sobre que se trata de consultas de prensa histórica, de publicaciones periódicas antiguas, por lo que suelen ser investigadores. Eso sí, ha recalcado que hoy en día el perfil de los investigadores es "muy abierto".
Sobre el personal del servicio, ha indicado que hay dos personas a tiempo completo, aunque se irán incorporando más personas. Las consultas podrán realizarse de lunes a viernes, excepto festivos, de 9.00 a 14.00 horas.