El Gobierno de Asturias desvela una nueva deducción para familias en sus presupuestos de 2026
Entrevista en COPE con Guillermo Peláez, consejero de Hacienda y portavoz del Principado
Oviedo - Publicado el - Actualizado
3 min lectura
El Gobierno de Asturias está ultimando los presupuestos autonómicos para 2026, unas cuentas que superarán los 6.664 millones de euros de este año. El consejero de Hacienda y portavoz del Ejecutivo, Guillermo Peláez, ha confirmado en una entrevista en COPE Asturias, que el proyecto se presentará la próxima semana y se ha mostrado optimista para lograr el apoyo que falta para aprobar las cuentas, que podría venir de la diputada del grupo mixto, Covadonga Tomé.
Negociaciones abiertas
El consejero ha admitido que el diálogo con la parlamentaria "camina" y que existen "coincidencias programáticas". En este sentido, ha destacado que el objetivo es presentar "los presupuestos que Asturias necesita". Sobre las novedades fiscales, Peláez ha desvelado en COPE una de las nuevas deducciones de la llamada 'vía fiscal asturiana'. Las cuentas de 2026 recogerán un incremento de la bonificación por el cuidado del primer hijo, que pasará de 500 a 600 euros. De esta forma, una familia con un hijo podrá deducirse 600 euros y una familia con dos hijos, 2.200 euros.
El diálogo con Covadonga Tomé camina"
Consejero de Hacienda y portavoz del Principado
Esta medida se suma a la reforma fiscal que acaba de aprobar el parlamento asturiano, que incrementa el mínimo personal y familiar exento, que no se modificaba desde 2015; rebaja del 10 al 9 por ciento el tipo que se aplica al primer tramo del IRPF, hasta 12.500 euros; neutraliza cualquier beneficio para las rentas superiores a 55.000 euros e incrementa medio punto el tipo que se aplica a las rentas más altas, aquellas que superan los 175.000 euros, que pasa del 25,5 al 26 por ciento. Con estas modificaciones, el Principado dejará de recaudar 38 millones de euros con un impuesto por el que ingresa unos 1.400 millones de euros anuales, según las cifras aportadas por el consejero de Hacienda que también recuerda que la 'vía fiscal asturiana' le cuesta al Principado otros 90 millones de euros.
Guillermo Peláez, en los estudios de COPE
La reforma fiscal se centra en las rentas de hasta 35.000 euros. Peláez ha defendido que, aunque a algunas formaciones les parezca insuficiente, es una reforma que beneficia "a las clases medias y trabajadoras", y que se puede abordar gracias a la "buena situación económica de España y del Principado de Asturias".
¿PARA CUÁNDO LOS DERRIBOS EN EL VIEJO HUCA?
En cuanto a la paralización de los derribos en la parcela del viejo HUCA, en Oviedo, Peláez ha reconocido que "se debería haber actuado con más celeridad" y ha anunciado que habrá noticias sobre un nuevo cronograma "antes de final de año". El retraso se debe al traslado pendiente del Centro de Sangre y Tejidos de la Cruz Roja y a la evaluación del estado del conocido como edificio de los Hongos que obligó a paralizar en julio las demoliciones.
Vista del antiguo HUCA
Antes de final de año habrá noticias para El Cristo"
Consejero de Hacienda y portavoz del Principado
Respecto a la llegada de la Universidad Europea a Gijón, el consejero ha asegurado que el Principado velará por el "cumplimiento escrupuloso de la legalidad" para garantizar que el proyecto sume "calidad al proyecto educativo" de la región.
Preguntado por la posibilidad de que el Principado aplique bonificaciones propias al peaje del Huerna, como pretende hacer la Junta de Castilla y León, el consejero la ha rechazado al afirmar que "habría que ver si es legal y, además, es responsabilidad del Estado". En ese sentido, ha reiterado que el Gobierno asturiano sigue trabajando en las acciones legales para lograr su eliminación.
Este contenido ha sido creado por el equipo editorial con la asistencia de herramientas de IA.