Gijón apuesta por un turismo de calidad frente a la cantidad: menos visitantes en lo que llevamos de año, pero con mayor gasto en la ciudad

La vicealcaldesa, Ángela Pumariega, analiza en el programa especial de COPE desde la Feria de Muestras los datos turísticos del primer semestre de 2025, la regulación de los pisos turísticos y una posible coalición con Foro

Marcos Martín

Asturias - Publicado el - Actualizado

2 min lectura

La vicealcaldesa de Gijón y concejala de Economía, Empleo, Turismo e Innovación, Ángela Pumariega, se ha mostrado satisfecha, en el programa especial de COPE desde la Feria Internacional de Muestras de Asturias, por los datos turísticos registrados en la ciudad durante el primer semestre de 2025, con un retroceso en el número de visitante, pero un aumento en el gasto.

La portavoz popular ha hecho un repaso a la actualidad turística y política de la ciudad, en una entrevista realizada en el stand del Ayuntamiento en FIDMA, que rinde homenaje a la cultura sidrera, recientemente reconocida a nivel mundial, y al pasado industrial de Gijón, vinculado a esta bebida.

En ese sentido, Pumariega ha destacado que el escanciado y la forma de compartir la sidra son elementos identitarios que definen la cultura y la hospitalidad gijonesa, considerándolos parte de su “esencia, pasado y futuro”.

Balance turístico del primer semestre de 2025

La sidra es uno de los reclamos turísticos de Gijón que, según datos provisionales del primer semestre de 2025, y en comparación con un 2024 de récords históricos, ha visto reducido en un 10% el número de visitantes. Sin embargo, Pumariega ha subrayado como dato positivo que se ha aumentado más de un 5% el gasto que generan en la ciudad. 

“Nuestro objetivo es trabajar porque Gijón sea una ciudad de destino de calidad, sostenible y responsable”, ha afirmado la vicealcaldesa, quien ve estos datos como un reflejo de esa estrategia. Además, resalta el crecimiento del turismo en los meses previos al verano, un avance en la lucha por la desestacionalización.

Regulación de pisos turísticos y autocaravanas

El crecimiento sostenible del turismo en Gijón se ha visto amenazado, en los últimos tiempos, por la proliferación de pisos turísticos. Sin embargo, el Ayuntamiento fue pionero en la regulación de esas viviendas para controlar su crecimiento. 

Pumariega asegura que los datos actuales son más positivos y que, gracias a la moratoria implantada por el Gobierno local y la nueva Ley de Turismo del Principado, hay un mayor equilibrio:  “El objetivo es permitir la actividad legal y, al mismo tiempo, garantizar la convivencia vecinal”. 

Sobre la presencia de autocaravanas en la ciudad, la vicealcaldesa advierte de que este tipo de turismo es una “realidad creciente” y la considera positiva, cuando se trata de visitas de corta duración. No obstante, critica que “se utilicen como segunda vivienda en primera línea de playa”, ocupando espacio de aparcamiento durante meses, “un problema que tenemos en la ciudad”.  

El futuro: ¿coalición PP-Foro?

Preguntada por una posible coalición electoral entre el Partido Popular y Foro Asturias de cara a las próximas elecciones autonómicas y municipales, dado el acercamiento entre ambos partidos, con el gobierno bipartito en Gijón y el acuerdo parlamentario en la Junta General, Pumariega asegura que no sabe qué pasará en el futuro. 

Sin embargo, reconoce que ve como algo “positivo que se unifique el voto del centro derecha” y asegura que, por su parte, seguirá trabajando por la ciudad con lealtad al pacto de gobierno con el partido de Carmen Moriyón. 

Temas relacionados