Foro quiere que el parque Isabel la Católica se convierta en un centro de interpretación de aves en Gijón

Es una iniciativa que llevará Foro Asturias al pleno municipal. Quieren que el estanque del parque y el aviario pasen a ser un centro de interpretación de aves silvestres

El estanque del parque Isabel la Católica es el lugar donde se plantea ubicar el centro de interpretación

Redacción digital

Madrid - Publicado el - Actualizado

2 min lectura

El Grupo Municipal de Foro Asturias en Gijón llevará al próximo Pleno una proposición de cara a que el Ayuntamiento inicie los estudios y trabajos para convertir de manera gradual el aviario del parque Isabel la Católica en un centro de interpretación de las aves silvestres.

Foro, en su iniciativa, señala que, incluyendo la "cuestionada" avenida del Molinón, el parque cuenta con una extensión de 16 hectáreas de terreno e integra un circuito de atletismo como el kilometrín, grandes praderas, lagunas, arboledas, un aviario, un parque infantil de tráfico y una gran biodiversidad vegetal y animal.

También ha señalado que están en marcha una serie de inversiones en el parque, a las que se sumarían la limpieza de los estanques y el canal del Molín, y la renovación de la zona de juegos infantiles.

Es por ello que ven importante añadir un nuevo elemento a las reformas previstas, planteando un cambio de concepto en lo concerniente a la gestión del aviario.

Este se compone de jaulas donde se pueden observar numerosos ejemplares de especies de avifauna, algunas autóctonas y otras exóticas, además de que ha sido desde siempre uno de los atractivos del parque. "Sin embargo, no parece que en el año 2021 tenga demasiada razón de ser", ha indicado.

"No tiene demasiada razón de ser contemplar jaulas con decenas de periquitos o agapornis en su interior, mientras se es ajeno y pasa desapercibida ante nuestros ojos la presencia de innumerables especies de aves que de manera espontánea eligen Isabel la Católica para residir durante todo el año o parte de él, bien para reproducirse o simplemente porque están de paso y han hecho una parada para reponer fuerzas y continuar una larga migración estacional", se recalca.

"No es nuestra intención que esta rica muestra de animales en cautividad del aviario desaparezca de un plumazo, pero sí que gradualmente se cambie el concepto de ir al parque a ver 'animales encerrados' por el de aprender a disfrutar de los centenares de especies que viven en él de manera libre", ha apuntado el portavoz de Foro, Jesús Martínez Salvador.

"Sabemos que en la práctica también funciona de una manera limitada como centro receptor de especies silvestres nacidas en cautividad, gracias al excelente trabajo de los profesionales que atienden el aviario, y eso es algo que no solo debería mantenerse, sino potenciarse", ha precisado.

Para ello Foro plantea pasar a ser un centro de interpretación y recuperación de aves, donde la didáctica y la divulgación jueguen un papel esencial involucrando a todo el colectivo educativo, sirviéndose de las aulas que posee el parque infantil de tráfico.

También propone instalar en lugares estratégicos hides (u observatorios de aves) donde poder contemplar y fotografiar a las especies que habitan el parque.

Programas

Último boletín

09:00H | 17 MAY 2025 | BOLETÍN

Boletines COPE
Tracking