Otra consecuencia de los incendios de Asturias: la contaminación se dispara en las estaciones de medición de las zonas afectadas

La previsión de precipitaciones ayudaría, más allá de las tareas de extinción, a disminuir los índices de partículas en suspensión

Borja García

Oviedo - Publicado el

2 min lectura

El relativo control de los tres incendios que siguen activos en Asturias hace que poco a poco se vaya mirando ya al horizonte, viendo así la luz al final del túnel. Esperando ayudas, evaluando daños y recuperando poco a poco la normalidad. En medida de lo posible. Otra consecuencia que tienen estos incendios que durante dos semanas llevan asolando pueblos de la geografía asturiana es que la contaminación se ha disparado en el suroccidente del Principado. Las partículas quedan en suspensión y el humo del fuego tampoco ayuda en la cercanía de zonas habitadas. Eso hace que la estación de medición de Cangas del Narcea esté en situación desfavorable y con valores disparados en los últimos seis días, alerta la Coordinadora Ecoloxista d'Asturies.

UME

Miembros de los servicios de extinción durante las tareas para apagar uno de los fuegos de Asturias

datos muy elevados 

Concretamente viene registrando en los últimos días picos de 80 para partículas de menos de 2,5 micras, cuando los valores recomendados por la OMS están entre cinco y 15. Estas partículas son las más peligrosas, ya que pueden llegar hasta la profundidad de los pulmones y el torrente sanguíneo y las vías respiratorias. Eso, en el caso de la estación de Cangas del Narcea, la única de la zona, ya que la de Tineo ha sido retirada.

"gravedad de la situación"

Fructuoso Pontigo, de la Coordinadora Ecoloxista, alerta de los riesgos: “No solamente el grave daño que está suponiendo para la naturaleza, medio ambiente, propiedades de la gente... También la gravedad de la situación, de la contaminación del aire. Cuando en Cangas del Narcea, que está relativamente alejado de los focos del fuego, hablamos de esta contaminación tan disparada, da una idea de la gravedad de la situación”.

EFE / JL Cerejido

Un avión descargando agua sobre las llamas en un incendio de Asturias

Los equipos de extinción aguardan la llegada de la lluvia en los próximos días para acabar de extinguir los incendios, una lluvia, que asegura Pontigo, también será clave para disminuir los altos niveles de contaminación: “Esas micropartículas llegan al torrente sanguíneo de las personas y de los animales y estamos hablando de muchos días seguidos. La solución es que acaben los incendios, pero si no, que llegue la lluvia, porque esas partículas están en el aire y hasta que no llueva no va a caer al suelo. Por lo menos así se dejarían de respirar, porque ahora mismo se están respirando”.