Las comunicaciones de Asturias por tren y autopista, afectadas: más de cuatro horas para ir a Madrid
La coincidencia de unas obras en la Autopista del Huerna y en las vías de alta velocidad incrementan los tiempos de viaje
Oviedo - Publicado el
2 min lectura
Las vías del AVE y la Autopista del Huerna serán objeto de obras en los próximos días, lo que conllevará molestias en los trayectos por ambas alternativas y un incremento de la duración del viaje. En pleno mes de julio, aguardando el aluvión turístico, dos de las formas de transporte más utilizadas para comunicarse desde Asturias con la Meseta alterarán su rutina habitual. Y el viaje en los trenes con Madrid volverá a subir de las cuatro horas de duración, lejos de las tres horas prometidas en condiciones óptimas.
El motivo de este incremento son unas obras en el tramo entre León y Valdestillas. Ese recorrido los convoys no lo podrán hacer por las vías de alta velocidad y lo harán por las vías convencionales, lo que dilata el viaje 40 minutos. Renfe ha modificado los horarios de algunos trayectos durante estos días. Las salidas a primera hora tanto desde Asturias como desde Madrid se adelantan media hora. Está previsto que el jueves sea el último día con estas alteraciones.
El bypass del Huerna a la altura del argayo
MÁS OBRAS EN EL HUERNA
Si por tren hay incremento de tiempos por obras... Por carretera también. La Autopista del Huerna va a ser objeto de obras, para modernizar varios túneles, entre ellos El Negrón. Una situación que conllevará cortes de tráfico. Desde las 06:00 de este lunes ya está cortada la calzada en sentido León entre los kilómetros 75 y 82. En ese tramo la circulación se desvía por la calzada contraria, que será bidireccional mientras duren los trabajos. Unos trabajos que está previsto que se prolonguen hasta la segunda quincena de agosto.
OCHO MESES DE BYPASS
Y que no son los únicos que se están llevando a cabo en la Autopista del Huerna. Porque también continúan las obras de reparación del argayo. El bypass provisional para facilitar el paso cumple ya ocho meses formando el paisaje de la autopista. Los plazos que maneja la empresa concesionaria, Aucalsa, es que ese tramo pueda recuperar la normalidad de cara a 2026. Una obra compleja, para estabilizar la ladera. Y mientras se desarrolla esta obra y también las de modernización de los túneles, el precio del peaje continúa siendo el mismo. Según Aucalsa, las obras avanzan "según la programación". Después de terminar con el trabajo previo, ya se está trabajando en la cabecera del talud a la cota más alta, excavando el primer banco para ejecutar la primera línea de anclajes.