Así vigila la Guardia Civil el Descenso del Sella: "No tiene parangón en toda España"
El dispositivo de seguridad está integrado por 330 efectivos que peinan el oriente de Asturias por tierra, mar y aire
Asturias - Publicado el - Actualizado
2 min lectura
Por tierra, mar y aire. El oriente de Asturias tiene desplegado un dispositivo de seguridad que solo es equiparable al Rocío de Huelva, o eso dice la Delegada del Gobierno, Adriana Lastra, que ha afirmado que "no tiene parangón en toda España". Entre agentes y servicio de emergencia hay 500 efectivos encargados de que la Fiesta de las Piraguas trascurra con normalidad, sin incidentes y sin más noticia que el buen ambiente entre los asistentes y la deportividad de los 1.300 palistas que van a participar en el Descenso Internacional del Sella que junta a unas 300.000 personas en dos localidades, Arriondas y a Ribadesella, que suman menos de 10.000 habitantes.
El dispositivo está integrado por 330 efectivos de veinte especialidades distintas de la Guardia Civil. Los agentes contarán con 179 medios de transporte, entre camiones, furgonetas, turismos, todoterrenos, motocicletas, aeronaves, embarcaciones y el Puesto de Mando, y con un sistema de captación de imágenes tomadas desde helicóptero que transmite por 4G y que permitirá hacer un seguimiento en directo del dispositivo desde cualquier tableta, móvil o televisión que hayan sido habilitados.
Nuevo helicóptero de la Guardia Civil en Asturias
De la vigilancia desde el aire se va a encargar el helicóptero que la Comandancia de Asturias ha incorporado a su Servicio Aéreo y ya no hace necesaria la movilización de una aeronave desde Madrid. Además, contarán con varios equipos de personal especializado en materia de Gestión Aeronáutica y Seguridad operacional, que aportan un total de 12 drones, 3 equipos de detección de drones y 4 inhibidores de los mismos, todo ello para reforzar la seguridad aérea en las zonas de interés.
unidades que intervienen
- Patrullas de Seguridad Ciudadana.
- Servicio de Protección a la Naturaleza (Seprona).
- Patrullas Fiscales Territoriales (PAFIF).
- Intervención de Armas
- Grupo Reserva y Seguridad (GRS) con base en León con sus equipos RPA´s, detector y anti-RPA´s.
- Escuadrón de Caballería con sede en Valdemoro (Madrid).
- Unidad de Seguridad Ciudadana de la Comandancia (USECIC) de Asturias.
- Grupo Especial de Desactivación de Explosivos (GEDEX).
- Grupo de Apoyo a las Telecomunicaciones (GATI).
- Servicio Cinológico.
- Unidad de Helicópteros de la Guardia Civil (UHEL) con base en La Morgal y Servicio Aéreo con base en Torrejón con equipos dron, detector y anti-dron.
- Sector de Tráfico de Asturias.
- Grupo Especial Actividades Subacuáticas (GEAS).
- Servicio Marítimo Provincial.
- Servicio de Información.
- Centro Operativo de Servicios (COS).
- Policía Judicial.
- Grupo de Rescate e Intervención en Montaña (GREIM)
- Equipos de Policía Especialista en Gestión Aeronáutica y Seguridad Operacional (Equipo PEGASO) de Asturias, Teruel, Servicio Central.
CONTROLES
La Guardia Civil realizará controles de tráfico, seguridad y alcoholemia hasta las 14:00 horas del domingo para evitar la circulación de vehículos cuyo conductor se encuentre bajo influencia de bebidas alcohólicas o sustancias estupefacientes y con el objeto de incautar armas prohibidas y drogas.
Agente de la Guardia Civil de espaldas
MÁS DE 500 EFECTIVOS
A los 330 agentes de la Guardia Civil se suman policías locales de Arriondas, Ribadesella, Cangas de Onís y Oviedo. El dispositivo de seguridad lo completan bomberos, sanitarios y voluntarios de Protección Civil hasta sumar un total de 500 personas.