Así trabaja el Equipo de Respuesta Inmediata de Cruz Roja que ha estado con los evacuados por el incendio de Gijón hasta su vuelta a casa
Medio centenar de vecinos de Monteana y San Andrés de los Tacones han sido evacuados por el fuego declarado, en la noche del miércoles, en el Monte Areo; pero han regresado a casa a primera hora de la tarde del jueves
Asturias - Publicado el
2 min lectura
Un incendio en el Monte Areo (Gijón) ha obligado a evacuar a medio centenar de vecinos durante la noche de este miércoles. Mientras los bomberos trabajaban en la extinción, los voluntarios de Protección Civil de Gijón y los Equipos de Respuesta Inmediata en Emergencias (ERIE) de Cruz Roja se han encargado de la atención a los afectados. David del Valle, director de Emergencias de la entidad en Asturias, ha explicado su labor en el programa Mediodía COPE en Gijón.
Equipos especializados en la emergencia
"Lo que intentamos es ser útiles en los momentos de emergencia", ha explicado Del Valle sobre la misión de estos equipos. La Cruz Roja cuenta con un modelo de respuesta basado en la especialización de equipos, conocidos como ERIE, que se activan para dar soporte en situaciones críticas. En el incendio de Gijón, han participado dos de ellos: el de albergue y el de atención psicosocial.
Intentamos ser útiles en momentos de emergencia"
Director de Emergencias de Cruz Roja en Asturias
Miembros de Protección Civil de Gijón, con los afectados por el incendio del Monte Areo
El ERIE de albergue se encarga de "generar zonas de albergue y distribución de alimentos" en infraestructuras improvisadas, como se hizo en el gimnasio del colegio público Monteana. Por su parte, el equipo de atención psicosocial ofrece un soporte emocional básico, acompaña a los afectados y desarrolla una "escucha activa y da orientaciones preventivas para aminorar el riesgo de sufrir problemas de salud futuros".
Una noche de incertidumbre
Del Valle ha calificado la noche como "muy atípica" y marcada por la incertidumbre de los vecinos "en cuanto a sus bienes" y la preocupación de sus familiares. Muchos de los evacuados se alojaron con familiares, mientras que otros fueron trasladados a un hotel o prefirieron quedarse en el albergue improvisado para "estar un poco pendiente" de la situación.
Estas noches siempre vienen marcadas por la incertidumbre hacia las personas afectadas"
Director de Emergencias de Cruz Roja en Asturias
La organización desplegó equipos de atención psicosocial tanto en el hotel, donde se realojó a una parte de los damnificados, como en el colegio. El objetivo, según Del Valle, es que "sean las primeras en tener la primera información posible y que además puedan también ellos hacer su previsión" para facilitarles la toma de decisiones.
Un camión de Bomberos de Gijón, junto a una vivienda, en las labores de extinción del incendio forestal en el Monte Areo
Un modelo de respuesta escalable
Este no es un caso aislado. Los voluntarios de los ERIE acumulan una gran experiencia en emergencias como el terremoto de Lorca, los grandes incendios forestales o el volcán de La Palma. Una de las claves, según ha detallado, es que se trata de un modelo escalable y homologado en todas las comunidades autónomas, lo que permite que "un equipo de una comunidad autónoma puede relevar a otros equipos".
Los cincuenta vecinos evacuados han regresado a sus casas a primera hora de la tarde del jueves, en un dispositivo coordinado por Policía Local de Gijón y Protección Civil, tras acordarlo el CECOPAL, el Centro de Coordinación Operativa Municipal de Gijón, con presencia de todos los cuerpos de seguridad involucrados en la extinción del fuego.
Este contenido ha sido creado por el equipo editorial con la asistencia de herramientas de IA.