REAL SPORTING

Borja Jiménez, aplaza hablar del ascenso a Primera: "En Leganés nos funcionó muy bien la fórmula de los 50 puntos"

El técnico apeló en varias ocasiones a la importancia de El Molinón y aseguró que su gran referente para esta nueva etapa en Gijón es Manolo Preciado. 

Presentación de Borja Jiménez

Pablo Acebo

Asturias - Publicado el

7 min lectura

Bienvenida. "Agradecer la confianza que el club deposita en mí y en mi cuerpo técnico. Queremos revertir una situación complicada. Llegamos a un club que es un referente desde que somos pequeños. Aceptamos este reto tan apasionante, poder sentarme en el mismo banquillo que lo hizo Manolo Preciado ha sido una de las cosas más importantes para decidir. Habrá algún momento durante el tiempo que firmamos para cumplir ese sueño de todos. Queremos que la gente se sienta representada por el Sporting. Por ser valientes. Queremos que los rivales se sientan impresionados por el estadio y para eso tenemos que recuperar la confianza de la gente. Desde hoy que nos ponemos a trabajar, nuestro objetivo es dar la vuelta a la situación. Un poco más de paciencia. 

Decisión de entrenar al Sporting. "Lo que busco como entrenador lo que busco es entrenar a clubes grandes. En la primera llamada no pido nada, solo escucho. Me transmiten la confianza y el esfuerzo que están haciendo. Ellos tienen la confianza de devolver al Sporting a su sitio. Lo más importante. Pido que ellos entiendan mi filosofía de trabajo, pero no hay milagros. No tengo una varita mágica. Hay que ser consecuentes en nuestro día a dí porque como se entrena se compite. Quería sentir esa confianza y respaldo de la propiedad. Esto tiene que ser un proyecto para dar pasos poco a poco. Hay que salir de esta situación y mirar hacia adelante". 

Decisión de elegir al Sporting y no esperar a un Primera División. "Me hablas del Sporting y se me eriza la piel porque hay sentimientos de por medio. Ese ambiente, ese Molinón gritando te hace sentirte entrenador. La repercusión de medios, los 23.000 abonados. No es tanto esperar a un Primera División, es querer entrenar proyectos y clubes. Desde el primer momento tuve claro que este era mi sitio". 

Diagnóstico del Sporting. "Quiero poner en valor la figura de Asier, que llegó en un momento complicado. Es de agradecer. Desde fuera no sabemos la realidad de lo que ocurre. Mi visión desde fuera era como la de un periodista o un aficionado, no entiendes ciertas cosas. En esto del fútbol hay cosas que no se controlan. Dinámicas, inercias. Tenemos claro que los jugadores tienen un nivel alto para hacer las cosas mejor. Ellos son los primeros que asumen la parte de responsabilidad. Hay que mirar hacia adelante y detectar lo que ha ocurrido para que no vuelve a pasar". 

Mercado de invierno. "La puerta está abierta. No es algo en lo que nos hemos centrado, pero la apuesta es devolver al Sporting a lo más alto. Si detectamos carencias tras analizar la situación nos han transmitido que podría haber cambios si lo estimamos oportuno. Hasta diciembre quedan dos meses muy importantes para nosotros donde necesitamos estabilizarnos y cada siete días darlo todo. Queremos que cada vez que un equipo venga al Molinón tenga miedo de venir". 

Propuesta. "Lo que gusta en Gijón puede ser que no guste en Leganés. Esta plantilla tiene pocas similitudes con lo que había en Leganés. Queremos un equipo agresivo en ataque y en defensa porque es la esencia de lo que es el Sporting, lo que gusta a la afición. Habrá fases en las que podamos ver algo de lo que se vio en Leganés y otras no. Para mí lo importante es analizar a donde llego, ver lo que gusta y después construir".

Objetivo del ascenso. "Si no viera que este es un proycto ambicioso no hubiera venido. No estoy en el mundo del fútbol para ir a proyectos donde no hay ambición. Sabemos que el equipo no está en un buen momento. Sabemos que es difícil darle la vuelta a la situación, pero no va a ser fácil. Si miramos al mercado de invierno o a febrero nos estamos equivocando. Soy ambicioso, competitivo. Intentaré que mi equipo también tenga esa seña de identidad". 

Calificativo a la nueva etapa. "Un reto muy ilusionante. Para mí y para el club". 

Matices contra el Racing. "Hay que sentir al futbolista ahora mismo. Tenemos que ir recuperando la mejor versión. Hay que ver lo que pueda hacer el Racing, pero tenemos que pelear porque pasen cosas que nosotros queremos independientemente del rival".

Idea y sistema. "Me hago una idea de lo que quiero dentro del análisis externo e interno. Tenemos más información. El análisis que podemos ir teniendo puede variar. Tengo bastante claro el sistema y la forma de jugar, pero no te lo voy a decir por no dar ventajas. Hay que empezar por cosas básicas: rigor, valentía, agresividad para defender hacia adelante. Empezaremos con dos o tres cosas para crecer después".

Influencia del pasado en su carrera. "Habrá cosas que repitamos. Mis equipos siempre han sido muy competitivos y siempre hemos cumplido objetivos o estado muy cerca de cumplirlos. El equipo debe ser competitivo porque debe ser la seña de identidad. Creo que veremos una evolución de muchas cosas. No soy el mismo que hace cuatro años ni el mismo que llegó a Leganés o terminó. Es la ley de vida de todos, te vas moldeando y aprendiendo. Te vas equivocando y construyes para no volver a equivocarte". 

Conversaciones con ex del Sporting. "He hablado con Miguel Ángel Ramírez. Marcelino también nos ha dado su visión. Hemos querido conocer muy de dentro lo que significa el Sporting, Mareo o El Molinón. Hay figuras a las que vamos a representar y la responsabilidad es representar a gente como Luis Enrique que estará pendiente de lo que hagamos. Vamos a estar en un sitio donde estuvieron Quini o Manolo Preciado". 

Problemas defensivos. "Asier Garitano es un magnífico entrenador y una buena persona. Cualquier referencia al pasado, quiero dejar claro que no es una crítica a su trabajo. Ahora hay que llevar a los jugadores a zonas donde estén a su mejor nivel. La mejor versión del colectivo aparece cuando hay mejora individual".

Recuperar a los futbolistas. "Hay mucho mental en el futbolista y su estado de ánimo ahora es más bajo. Cuando ganas como entrenador tienes más ganas de pasear y cuando pierdes te apetece estar en tu casa. Al futbolista hay que apretarle, pero darle cariño porque a nadie le gusta perder. Quiero llevar al equipo a lo que ha sido siempre el Sporting. Y para todo eso necesitamos a nuestra gente porque yo he vivido El Molinón y cuando aprieta da miedo. Tenemos que hacer que el estadio viva los partidos porque gana puntos. No podemos hacer que El Molinón nos anime a nosotros". 

Conversación con Marcelino. "Me pidió que ganáramos (risas). Estará detrás de nosotros siguiéndonos". 

Importancia de la afición. "En Leganés tuvimos mucha cohesión con la grada y queremos repetir eso aquí. Que la grada pidiera que siguiéramos cuando descendimos es muy importante".

Miedo a verbalizar el ascenso. "No tengo miedo a verbalizarlo, pero los objetivos deben ser a corto plazo y en el mundo del fútbol más. En Leganés nos funcionó muy bien la fórmula de los 50 puntos, asegurar la permanencia. El club viene de un mal momento. El Villarreal celebra los 42 puntos todos los años en Primera y no es su objetivo. A corto plazo el objetivo tiene que ser revertir la situación. En marzo, si tenemos 50 puntos hablaremos de eso. Mirar a largo plazo en esta categoría es equivocarse".

Cuerpo técnico. "Incorporo a Álex y a David que trabajaron de manera directa e indirecta. Los cuerpos técnicos deben ser pequeños para que la puesta en común del trabajo sea más sencilla".

Referentes en los banquillos. "Todos tenemos alguno, pero si me quedo con Gijón tenemos nombres muy grandes y el más grande es Manolo Preciado". 

Análisis de los rivales. "Es algo que nos ha caracterizado en nuestra carrera. Me gusta el análisis y tener conocimiento. He salido fuera a conocer a nuevos entrenadores fuera de España y creo que siempre podemos aprender".

Diego Sánchez y Gelabert. "Es más irrelevante la posición. Diego Sánchez puede hacer las dos osas, tanto como central como lateral. A Gelabert le vi en una versión muy buena en el Mirandés y lo hacía en cualquiera de las tres posiciones. Es uno de los jugadores determinantes, pero estoy convencido de que nos puede dar más como todos los jugadores que están aquí. Los jugadores creativos como César Gelabert necesitan tomar esas decisiones de forma natural".