Eva Fernández, neuróloga: "La migraña no es solo un dolor de cabeza, hasta el 50% de los pacientes pierden el empleo y muchos otros se quedan sin promoción laboral"
Una experta del hospital San Agustín de Avilés pone el foco en las consecuencias que puede tener esta patología y advierte de que es altamente limitante
Oviedo - Publicado el
3 min lectura
"Es mucho más que un dolor de cabeza". Es algo en lo que insisten cada vez que pueden los neurólogos, como es el caso de Eva Fernández, neuróloga del Hospital San Agustín de Avilés. Una dolencia fuerte que va más allá y que también trae de la mano otros síntomas como los vómitos o molestias de la luz, que dificultan que el paciente pueda tener un día a día habitual.
Y es que cuando se habla de migraña crónica, el paciente sufre en esos casos dolores más de 15 días al mes. Dolores “muy limitantes” explica Eva Fernández en COPE Avilés.
Y que tienen impacto en todos los ámbitos de la vida del paciente. En el laboral, en el familiar, en el ocio... De hecho, Eva Fernández cita el Atlas de la Migraña para ofrecer un dato que ejemplifica hasta dónde pueden llegar las limitaciones: "Una encuesta a pacientes refleja que hasta el 50% pierden el empleo. O pierden oportunidades de ascenso o promoción laboral. Porque la inmensa mayoría están en edad de alta producción laboral, entre los 20 y los 45 años".
Una imagen médica de la cabeza de una persona
el concepto de 'presentismo'
La migraña crónica puede llevar incluso a perder el trabajo. O a no rendir al máximo: "Hay otra cosa que llamamos 'presentismo'. Van a trabajar, pero no están al cien por cien, sobreviven en el trabajo. Porque no pueden permitirse estar faltando todo ese tiempo al mes. Están muy limitados".
se le da "poco valor"
Las limitaciones que tiene la propia enfermedad para el paciente también llegan al ámbito de gestión, porque en ocasiones, insiste Fernández, no se comprende la magnitud de la patología: “Hay que visibilizar, dejar claro que es una patología seria. Pero no hay una prueba diagnóstica, porque las resonancias salen normales y las analíticas también. Sustentamos en base a un diagnóstico clínico y se le da poco valor”.
Migraña, enfermedad paralizante
avances en tratamientos
El tratamiento también es complejo, porque en algunos casos, la efectividad que tienen esos tratamientos no es completa. Aunque la ciencia avanza, es importante también más premura en los diagnósticos: "Los últimos años está habiendo muchos avances, pero yo sigo diciendo que estamos llegando tarde al paciente.
Un paciente no se te pone de repente en 20 migrañas al mes, empieza teniendo pocas y va teniendo un empeoramiento progresivo. Deberíamos acceder antes al paciente y poner antes el tratamiento y evitar la cronificación. Gente que igual se está tomando varios inflamatorios por semana porque les duele la cabeza y nunca lo han consultado. Es el día a día. El ibuprofeno vuela en muchas casas. Por eso es importante este tipo de jornadas".
Una imagen de la jornada organizada por DIFAC este jueves en el Hospital San Agustín
jornada de difac en el hospital san agustín
Unas jornadas que ha organizado la Asociación de Discapacitados Físicos de Avilés y Comarca bajo el lema 'Que no te frene el dolor'. Con ponencias y de charlas con el objetivo de mejorar la calidad de vida de los afectados y de fomentar el tratamiento integral del dolor. Especialistas de la Unidad del Dolor del HUCA, farmacéuticos, fisioterapeutas, psicólogos e incluso miembros de la propia Asociación DIFAC, junto a la concejala de Ciudad Saludable de Avilés, la directora general de Cuidados del Principado y el gerente del Área Sanitaria III completaron la participación en la jornada.