Denunciado un conductor de moto por cuadruplicar la velocidad permitida en una carretera de Asturias

El motorista fue 'cazado' por un radar de la Policía Local de Avilés

Inmaculada Rivas

Oviedo - Publicado el

2 min lectura

Toda España celebra que Marc Márquez haya conseguido su noveno título mundial de motoGP. La afición ha disfrutado viendo al joven volar con su Ducati en el circuito. Pero ahí está el matiz: el piloto de Cervera (Lérida) aprieta el acelerador en una pista diseñada para la competición. Nada que ver con lo que ha hecho un vecino de Castrillón que ha intentado con su moto de gran cilindrada sentir las mismas emociones que Márquez, pero en una carretera por la que circulan todo tipo de vehículos y con velocidad reducida. El joven, de 27 años, ha pegado una pasada a 120 kilómetros por hora en la carretera de Heros, una vía urbana limitada a 30 kilómetros por hora. El conductor ha sido 'cazado' por el radar de la Policía Local de Avilés y ahora se enfrenta a la correspondiente denuncia.

CUADRUPLICA EL LÍMITE PERMITIDO

El caso no es un simple exceso de velocidad. El conductor ha cuadruplicado el límite establecido en un entorno urbano. “A esa velocidad, cualquier imprevisto podría haber terminado en una tragedia”, señalan fuentes policiales, que subrayan la gravedad de la conducta y el riesgo que supuso tanto para el propio conductor como para otros usuarios de la vía.

EFE

Señal de tráfico que establece un límite de velocidad de 30 kilómetros por hora

 El denunciado, cuya identidad no ha trascendido, podría enfrentarse a sanciones económicas de elevada cuantía e incluso a la retirada del permiso de conducir, de acuerdo con la normativa vigente. Además, la peligrosidad del hecho podría derivar en responsabilidades penales si así lo estima la autoridad judicial.

CONTROLES DE VELOCIDAD

Este episodio reabre el debate sobre la necesidad de intensificar los controles de velocidad en las zonas urbanas de Avilés. Vecinos de la carretera de Heros han reclamado en varias ocasiones más presencia policial y medidas para calmar la circulación porque aseguran que no es la primera vez que observan vehículos circulando a velocidades inadecuadas. Los agentes municipales llevan tiempo controlando la zona para evitar los excesos.

Temas relacionados