Las multas por tener la ITV caducada en Asturias aumentaron un 86% en los últimos seis años
En el año 2015 se venían a poner unas 7.500 sanciones por tener la ITV caducada en el Principado de Asturias. A día de hoy, la cifra ha crecido hasta superar las 14.000 multas
Foto Estación de ITV - Europa Press
Madrid - Publicado el - Actualizado
3 min lectura
Las sanciones aplicadas en Asturias por tener caducada la inspección técnica de vehículos (ITV) aumentaron en 2021 un 86 por ciento con respecto al año 2015, con un incremento de 7.583 a 14.133, que suponen 6.550 más, según las cifras publicadas por la Dirección General de Tráfico.
UN PROBLEMA QUE SE VEÍA VENIR
El director gerente de la Asociación Española de Entidades Colaboradoras con la Administración en la materia de las inspecciones (AECA-ITV), Guillermo Magaz, ha apuntado que se trata de un dato que, "lamentablemente era de esperar" teniendo en cuenta que el absentismo en la ITV se mantiene en los "niveles más altos de los últimos 10 años".
Esta situación resulta "preocupante", ha dicho, porque demuestra que aún son muchos los conductores que "no son conscientes del papel fundamental" que tiene la inspección técnica en la seguridad vial y en la protección al medio ambiente.
Más allá del riesgo de sufrir o provocar un siniestro vial y el daño al medio ambiente que implica circular con un vehículo sin la inspección técnica al día, no cumplir con esta obligación legal puede conllevar una sanción económica de 200 ó 500 euros, dependiendo del caso, ha subrayado la asociación profesional AECA-ITV.
CONSECUENCIAS DE TENER LA ITV CADUCADA
Más allá del riesgo de sufrir o provocar un siniestro vial y el daño al medio ambiente que implica circular con un vehículo sin la inspección técnica al día, no cumplir con esta obligación legal puede conllevar una sanción económica de 200 ó 500 euros, dependiendo del caso.
- Tener la ITV caducada, es decir, tanto circular con el vehículo como tenerlo estacionado en el garaje o en la calle sin haber realizado la inspección técnica en la fecha en la que le correspondía se considera una infracción grave sancionada con 200 euros y la obligación inmediata de realizar la ITV.
- Circular con la ITV desfavorable, es decir, seguir circulando con el vehículo pese a que se le detectaron defectos graves que sólo le permitirían desplazarse hasta el lugar de reparación se considera una infracción grave sancionada con una multa de 200 euros. En este supuesto, el titular del vehículo en el momento en el que se le detectan los defectos graves está obligado a repararlos y volver a la estación de ITV, en un plazo máximo de 2 meses, para comprobar la subsanación de dichos defectos.
- Circular con una ITV negativa, es decir, seguir circulando con el vehículo al cual se le han detectado defectos muy graves se considera una infracción muy grave sancionada con una sanción de 500 euros. En estos casos, el vehículo no está autorizado a abandonar la estación de ITV por medios propios, sino que tendrá que hacerlo transportado por una grúa hasta el lugar de reparación y volver a la estación ITV, en un plazo máximo de 2 meses, para comprobar la subsanación de los defectos.
LOS SEGUROS NO RESPONDEN
A estas sanciones y al potencial riesgo para la seguridad vial que implica circular con el vehículo en estas condiciones, hay que añadir, en la mayoría de los supuestos, la no cobertura de la compañía aseguradora en caso de siniestro, lo que puede originar unos elevados gastos para el propietario del vehículo en función de la gravedad del hecho.