El Gobierno de Pedro Sánchez autoriza el rescate de Duro Felguera

La compañía asturiana recibirá una inyección de 120 millones de euros del Estado para afrontar la grave crisis que atraviesa

Redacción digital

Madrid - Publicado el - Actualizado

2 min lectura

El Consejo de Ministros ha autorizado este martes el rescate público temporal del grupo de ingeniería y bienes de equipo Duro Felgura por un importe de 120 millones de euros a cargo del Fondo de Apoyo a la Solvencia de Empresas Estratégicas, gestionado por la Sociedad Estatal de Participaciones Industriales (SEPI).

Así lo ha anunciado en la rueda de prensa posterior al Consejo de Ministros la portavoz del Gobierno y ministra de Hacienda, María Jesús Montero, quien ha apuntado que este apoyo temporal estaba condicionado a la reestructuración de la deuda sindicada, así como a la incorporación de dos consejeros designados por el consejo gestor del fondo.

La operación se concreta en un préstamo participativo de 70 millones de euros, otro ordinario de 20 millones y una aportación de capital de 30 millones, tal y como había solicitado la empresa.

Montero ha incidido en que Duro Felguera, con más de 150 años de historia y proyectos ejecutados en países de todo el mundo, es una empresa estratégica, especialmente para la economía asturiana, a la que aportaba el 1,18 por ciento del valor añadido bruto y el 1 por ciento del empleo en 2019.

Duro Felguera enmarcaba este apoyo público temporal en un proceso de "reestructuración global" que contempla la refinanciación de la deuda sindicada actual de 85 millones de euros y la obtención de una línea revolving de avales por importe de 100 millones para cubrir las garantías de los siguientes dos años.

El grupo asturiano, con sede en Gijón y con cerca de 1.200 trabajadores, había insistido en varias ocasiones en que la denegación del rescate solicitado podría haberle llevado a "graves dificultades para mantenerse en funcionamiento", debido al fuerte impacto de la pandemia sobre sus niveles de contratación y de ejecución de proyectos.

La compañía perdió el pasado año 171,6 millones de euros, frente al beneficio de 1,4 millones del anterior ejercicio, y cerró 2020 con una deuda bruta de 95,3 millones y un patrimonio neto negativo de 147 millones.