Te contamos lo que te ofrece el faro más antiguo de Asturias

A lo largo de los más de sus 150 años de historia fue testigo de muchas desgracias marítimas

Faro de Cabo Peñas

Redacción digital

Madrid - Publicado el

2 min lectura

En Asturias hay 16 faros repartidos a lo largo de todo el litoral que vigilan y custodian los acantilados de oeste a este. Acceder a todos ellos es bastante sencillo ya que la Autovía del Cantábrico (A-8) recorre toda la costa, y teniendo que recorrer muy pocos kilómetros de carreteras secundarias para llegar a estas torres iluminadas. El recorrido se puede hacer comenzando en Tapia de Casariego, para continuar por el faro de San Agustín, Luarca, Busto, Vidío, Cudillero, San Esteban, Avilés, Peñas, Candás, Torres, Tazones, Lastres, Ribadesella, Llanes y finalizar en el faro de San Emeterio.

Aunque casi todos ellos datan su contrucció de mediados del siglo XIX, el más antiguo, aunque no por muchos años de diferencia, es el faro de Peñas. Fue construido en el año 1852. En este caso, se levantó una torre de vigía. Fue en el año 1929 cuando se construyó otra torre 10 metros más alta que se eleva 117 metros sobre el nivel del mar. Este edificio alberga actualmente el Centro de Recepción de Visitantes e Interpretación del Medio Marino de Peñas. Se sitúa en el punto más septentrional de la comunidad, situado en el concejo de Gozón. El faro de Cabo Peñas está situado en un paisaje protegido en el que podemos disfrutar de escarpados acantilados (con la máxima precaución y siguiendo las indicaciones), islotes y playas. Está enclavado además en un corredor migratorio para las aves, de las que podemos disfrutar en la estación otoñal. El faro de Cabo Peñas ha sido testigo de muchas desgracias marítimas a lo largo de su historia, muchos barcos se han hundido frente a sus costas. En el entorno de este faro nos encontramos con una curiosa construcción con varios altavoces. Se trata de la sirena del faro, que se pone en funcionamiento en caso de niebla para poner en alerta a los barcos.

El faro de Cabo Peñas es, en definitiva, una parada obligatoria dentro de la ruta de los faros, por todo lo que ofrece, aunque merece muy mucho la pena visitar los otros quince faros de la costa asturiana.