Coca-Cola retira 100 kilos de residuos de la playa de Zeluán, junto a la ría de Avilés
La marca ha conmemorado el Día Mundial de los Océanos a través de su programa 'Mares Circulares' y reintegrará en su cadena de valor el PET recogido este jueves
COCA COLA MARES CIRCULARES ZELUAN
Asturias - Publicado el - Actualizado
2 min lectura
Conmemorando el Día Mundial de los Océanos, varios voluntarios de diferentes organizaciones han participado, este jueves, en la retirada de residuos de la playa de Zeluán y alrededores dentro del programa 'Mares Circulares' de Coca-Cola.
Organizada por Coca-Cola, con la colaboración de la Autoridad Portuaria de Avilés, Asociación Naturalista MAVEA, y la asociación Chelonia; y con la participación de voluntarios de Coca-Cola Europacific Partners y diferentes clubs deportivos de Avilés, la iniciativa ha permitido retirar 97 kilos y medio de residuos, entre los que destacan 640 gramos de PET, que será reintegrado en la cadena de valor de Coca-Cola, como parte de su hoja de ruta hacia la economía circular.
El PET es el polietileno tereflalato, un tipo de plástico comúmente utilizado en envases y botellas de refrescos, agua y aceite.
Además, se recogieron casi 69 kilos de cristales, 2 kilos y medio de vidrio, y casi 18 kilos de plásticos, gomas y otro tipo de residuos.
'Mares Circulares' de Coca-Cola
'Mares Circulares' se enmarca en la estrategia global de Coca-Cola ‘World Without Waste’ (‘Un mundo sin residuos’) y, en Europa Occidental, en la estrategia de sostenibilidad ‘Avanzamos’, en concreto en su pilar de envases. Coca-Cola da así un paso más en sus esfuerzos por contribuir a la conservación del planeta y en su compromiso de recoger y reciclar el equivalente al 100% de los envases que comercializa.
'Mares Circulares' es un proyecto en red impulsado por Coca-Cola en España y Portugal, para la limpieza de costas, entornos acuáticos y fondos marinos, la sensibilización y formación sobre el reciclaje y el fomento de la economía circular. Cuenta con el apoyo del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación, a través de la Secretaría General de Pesca, y se desarrolla de la mano de las asociaciones Chelonia, Vertidos Cero y Fundación Ecomar.
Entre 2018 y 2022, el proyecto -que ha integrado a más de 1.200 entidades colaboradoras y ha contado con la participación de 34.198 voluntarios- ha conseguido recoger 1.880 toneladas de residuos de entornos acuáticos y fondos marinos en España y Portugal. Junto a esto, se ha formado y sensibilizado a 73.189 personas, y se ha premiado a 6 start-ups y a 14 estudios científicos que han propuesto soluciones de economía circular con las que abordar la problemática que supone la llegada de residuos a los mares y espacios acuáticos.