Bosques en Asturias para perderse en otoño
Muniellos, Somiedo o el Parque de las Ubiñas tienen los más bellos parajes en estas fechas
Bosque en Asturias
Madrid - Publicado el
2 min lectura
La Reserva Natural Integral de Muniellos es, sin duda, el bosque de Asturias por su belleza y por ser el mayor robledal de España y uno de los mejores conservados de Europa y en el que destaca una de las comunidades vegetales y animales más ricas de Europa. Está ubicado en el Parque Natural de las Fuentes del Narcea, Degaña e Ibias. Las visitas al bosque están limitadas, porque sólo un máximo de 20 personas al día pueden acceder a al reserva. Justo al lado del bosque de Muniellos, nos encontramos con el bosque de Moal, que es Reserva de la Biosfera. Es un bosque ideal para caminar y conocer la bella vegetación del suroccidente asturiano. La ruta camina a la orilla del río Muniellos, entre hayas, castaños y robles, hasta llegar al mirador de Montecín, desde donde se puede disfrutar del Puerto del Connio y del bosque de Muniellos. En el Parque Natural de Las Ubiñas-La Mesa encontramos el Hayedo de la Vallinona o Bosque de Lindes. Es uno de los más extensos de Asturias y está ubicado en el corazón de una de las siete Reservas de la Biosfera de Asturias. A lo largo del paseo se puede disfrutar de la espectacularidad del bosque y de sus foces. La ruta comienza en el pueblo de Lindes, continúa por la Foz Grande, para llegar al bosque de Lindes, nuevamente. Poco más de 7 kilómetros, que haciéndola con calma pueden llevarte cuatro horas. Nos encontramos también con los Hayedos de Somiedo, el primer Parque Natural de Asturias. Somiedo tiene varios valles; Saliencia, Perlunes, el del río Pigüeña o el Valle del Lago. Quizá una de las rutas más bonitas sea la del Valle del Lago, con salida del pueblo que lleva este nombre y final en el Lago del Valle, después de unos siete kilómetros de recorrido y para finalizar en un paraje, entre montañas, y en el mismo lago, inigualable.