Asturias recibe 2022 con música: los conciertos de Año Nuevo que no te puedes perder

COPE se cuela en el ensayo de la Orquesta Oviedo Filarmonía

Redacción digital

Madrid - Publicado el - Actualizado

1 min lectura

Los valses y las polkas vienesas sonarán en Oviedo, Gijón y Avilés. En los conciertos de año nuevo no pueden faltar los clásicos de Strauss, Stravinski, Rossini o Shostakóvich. En la capital asturiana serán interpretadas en el Teatro Campoamor por la Orquesta Oviedo Filarmonía a partir de las 19.00 horas del 1 de enero y repetirá la actuación al día siguiente a la misma hora. La batuta la llevará el maestro titular de la formación musical ovetense, Lucas Macías, que este viernes ha dirigido el ensayo que puedes ver en este vídeo.

En Gijón, la música del primer día del año la va a poner la Orquesta Sinfónica Mercadante bajo la dirección del director gijonés Mariano Rivas y sonará en el Teatro Jovellanos a las 20.00 horas. El programa preparado para esta ocasión consta de dos partes. En la primera deleitarán al público con “La boda de Luis Alonso”, de G. Giménez; “Recitar!… Vesti la giubba”, de R. Leoncavallo; “Ch‘il bel sogno di Doretta”, “Vals de Musetta” y “E lucevan le stelle”, de C. Puccini; “Quando le sere al placido”, de G. Verdi; “Danza del fuego”, de M. de Falla” y “Todos lo saben”, de P. Sorozabal.

Para la segunda parte del concierto se oirán las piezas “Marcha”, “El vals del emperador”, de J. Strauss; “I feel pretty” del musical “West Side story”, de L.Bernstein; “No puede ser”, de P. Sorozábal; “Galop infernal”, de Jacques Offenbach; y “Nessun dorma”, de G. Puccini.

En el cartel musicial del primer día de enero también está la actuación programada en el

y donde Iván Díaz dirigirá a la

, que está compuesta por 36 docentes y exalumnos del Conservatorio. El programa estará centrado en zarzuela y algunos clásicos como la obertura de 'La flauta mágica' o de 'El barbero de Sevilla'.