Paseo por las impresionantes obras del arte español que ya puedes ver en el Bellas Artes de Asturias

La pinacoteca asturiana muestra juntas, por primera vez, las donaciones de Plácido Arango

Retablo de la Flagelación de Leonor de Velasco

Redacción digital

Madrid - Publicado el

2 min lectura

Están en la planta baja del Museo de Bellas Artes de Asturias y es, la primera vez, que se muestran de forma conjunta. Son las 33 obras de arte que Plácido Arango Arias ha donado a la pinacoteca asturiana. Tras el retorno de las 21 piezas que el empresario astur-mexicano mantenía en usufructo vitalicio, el Museo ha vuelto a reunir todas las obras en una nueva exposición que podrá disfrutarse hasta el 25 de abril.

Las obras expuestas van desde el siglo XV hasta el XX y que completan las lagunas de la colección permanente de la pinacoteca, considerada la sexta mejor de España.

Tras la aceptación de las obras, la más antigua de 1485 y la más reciente de 1992, la colección del museo incorpora a dieciocho autores no representados entre los que figuran Juan de Juanes, Juan van der Hamen, Jerónimo Jacinto Espinosa, Juan de Valdés Leal, Antoni Tàpies, Manuel Millares, Rafael Canogar o Eduardo Arroyo.

Luis de Morales

Además, otros autores -entre ellos Zurbarán, Zuloaga o Gutiérrez Solana- estaban ya representados mediante depósitos de colecciones públicas o particulares o ya figuraban en sus fondos.

El Infante Bustos de Lara, Zurbarán

La exposición cuenta con una nueva museografía, un nuevo folleto de mano y puesta al día de las obras y, en torno a la misma, se programarán diferentes actividades hasta que, una vez clausurada, todas las obras se integren en el discurso de la colección permanente del Museo.

La donación de Plácido Arango permite al Bellas Artes de Asturias paliar de formar definitiva algunas de las lagunas de las que adolecía la pinacoteca al mismo tiempo que enriquece de forma exponente sus fondos.

La colección, que Arango donó en 2017 a la pinacoteca asturiana en memoria de sus padres -emigrantes a México- incorpora piezas adquiridas por el coleccionista fundamentalmente en el extranjero, una actuación que supuso "un contrapeso" a las pérdidas de patrimonio artístico sufridas en los siglos XIX y XX.

Listado de autores de las obras donadas por Arango:

Juan de la Abadía el Viejo, del Círculo de Diego de la Cruz, del Círculo del Maestro de la Visitación y Mestro de Oña (Fray Alonso de Zamora), de Juan Correa de Vivar, de Luis de Morales, de Juan de Juanes, de Juan Pantoja de la Cruz, una pintura atribuida a Bartolomé González, hay obra también de Juan van der Hamen y León, de Alejandro de Loarte, de Francisco de Zurbarán, Jerónimo Jacinto Espinosa, Francisco Gutiérrez, Juan de Valdés Leal, José Antolínez y Claudio Coello. En la sala B se puede disfrutar de obras más contemporáneas de los artistas Genaro Pérez Villaamil, Ignacio Zuloaga, José Gutiérrez Solana, Esteban Vicente, Pablo Palazuelo, Antoni Tápies, Manuel Millares, Josep Guinovart, Rafael Canogar, Equipo Crónica, Eduardo Arroyo, Darío Villalba, Juan Muñoz y Cristina Iglesias.