Zaragoza clama contra la violencia machista en un año con 38 mujeres asesinadas

La ciudad recuerda a las víctimas y refuerza sus programas de ayuda que ofrecen atención psicológica, social y educativa

Pilar López Isla

Zaragoza - Publicado el

3 min lectura

Este 25 de noviembre, Día Internacional para la Erradicación de la Violencia contra las Mujeres, hay que recordar que la violencia machista ha asesinado este año a 38 mujeres y 5 menores. En Zaragoza, donde actualmente 1.180 mujeres se encuentran en el sistema de protección Viogen, el Ayuntamiento ha reforzado su compromiso para combatir una lacra que presenta múltiples caras: desde la violencia física, verbal o económica hasta la vicaria.

Más de 800 mujeres acuden a la casa de la mujer

Las cifras en la capital aragonesa reflejan la magnitud del problema. Más de 800 mujeres han acudido a la Casa de la Mujer en busca de ayuda, de las cuales 500 son casos nuevos. Además, la red de alojamiento temporal ha dado cobijo a 25 mujeres y 17 menores. La alcaldesa, Natalia Chueca, ha subrayado la complejidad de esta lucha, afirmando que empieza en la prevención y "finaliza cuando se les puede devolver la autonomía y pueden volver a la sociedad con todas las garantías, siendo plenamente dueñas de su vida".

La ciudad ha recordado hoy a las 38 mujeres asesinadas en España con un acto en el salón de recepciones del consistorio, donde se han depositado 38 plantas en su memoria. Ha habido un recuerdo especial para Eugenia Mercedes, asesinada por su expareja en Zaragoza el pasado 4 de noviembre. Sobre su familia, Chueca ha señalado que el Ayuntamiento le ha tendido la mano para "acompañarle en ese dolor, en los trámites, en la repatriación de su cuerpo", aunque ha admitido que "esa herida no se la puede curar ninguna administración".

Esa herida no se la puede curar ninguna administración"

Natalia Chueca

alcaldesa de Zaragoza

Foco en jóvenes y migrantes

Para reforzar los programas de prevención y atención, el consistorio ha destinado este año 1,4 millones de euros, un 8 % más que el ejercicio anterior. Estos programas ofrecen atención psicológica, social y educativa, además de facilitar ayudas para el pago del alquiler o el acceso a viviendas de acogida.

El perfil de las usuarias evidencia una clara brecha de vulnerabilidad: el 47 % de las mujeres atendidas en la Casa de la Mujer son migrantes, mientras que este colectivo representa solo el 16 % de la población total. Según ha explicado Chueca, esto se debe a la falta de redes de apoyo, que "sin duda, multiplica la vulnerabilidad, y de ahí es donde el ayuntamiento tiene que estar y tiene que dar su apoyo".

La prevención pone el foco un año más en la población joven, donde la violencia digital y el control definen nuevas formas de maltrato. La consejera de Políticas Sociales, Marian Orós, ha explicado que desde el 17 de noviembre está en marcha una campaña de ciudad para "impactar en las conciencias" con lemas como "si hace daño no es amor", "el corazón no duele" o "la violencia verbal no es amor".

Si hace daño no es amor"

Campaña de concienciación dirigida a la población joven

Unidad política con fisuras

En el plano institucional, en el balcón del Ayuntamiento se ha colgado la pancarta conmemorativa del 25N. Por primera vez, VOX se ha sumado a la foto, aunque con un lema que evita términos como 'violencia de género' o 'machista', rezando "Día de la eliminación de la violencia contra la mujer". Este gesto no ha sido suficiente para alcanzar una declaración institucional unánime de todos los grupos municipales.

La jornada reivindicativa concluirá esta tarde en Zaragoza con una manifestación convocada por la Coordinadora de Organizaciones Feministas y la Asamblea 8M a las 19:00 horas en la Plaza de España.

Este contenido ha sido creado por el equipo editorial con la asistencia de herramientas de IA.