"¿Es tóxico hacerme la manicura?": La pregunta más escuchada en los centros de estética tras la nueva normativa europea

Confusión entre las clientas de salones de belleza después de las últimas investigaciones en torno a los componentes de los esmaltes de uñas

Anna Abad

Zaragoza - Publicado el - Actualizado

3 min lectura

"¿Puedo seguir haciéndome la manicura?" o "¿va a tener alguna consecuencia para mi salud?". Son algunas de las preguntas más escuchadas en los salones de estética durante las dos últimas semanas a raíz de la nueva normativa europea que ha prohibido dos sustancias presentes en determinados esmaltes de uñas.

Esas sustancias son el óxido de difenilfosfina (TPO) y el dimethyltolylamine (DMPT). Son dos componentes que no están en todos los esmaltes y que no se aplican en todos los tipos de manicuras. Además, muchas firmas ya los habían retirado de su composición hace meses. Sin embargo, todo ello ha despertado muchas dudas entre las clientas de los centros de estética.

DOS SEMANAS DE MUCHAS DUDAS ENTRE LAS CLIENTAS

"Los clientes han tenido muchas dudas a lo largo de las últimas semanas. No entendían muy bien si podían hacerse la manicura o no, ni qué tipo de manicura: normal, semipermanente... No es que se hayan prohibido los esmaltes semipermanentes, solo una pequeña parte de la composición de algunos de ellos", nos contaba Marta del salón de belleza M&N Studio de Zaragoza.

"Es triste pero hay centros que cumplimos las normas y otros que compran en AliExpress"

Bea

Centro de estética M&N Studio

Los componentes que se han prohibido servían para "endurecer más rápido el producto una vez que se introducían las uñas dentro de las lámparas de secado". Lo que se indica ahora es que estos productos químicos podrían "producir reacciones alérgicas o alterar el equilibrio hormonal". Hay dudas además, de si pueden producir "toxicidad con un largo plazo de exposición".

¿cÓMO sé SI MI MANICURA ES SEGURA?

Todos los centros de estética deben eliminar los esmaltes de uñas que contengan los componentes que han sido señalados por Europa. De hecho, muchos fabricantes de esmaltes ya habían empezado a eliminar estos componentes desde hace meses: "La mayoría de las comercializadoras hace tiempo que los habían retirado de sus esmaltes semipermanentes, geles, acrílicos...".

COPE.ES

Bea y Marta de M&N Studio en Paseo Sagasta 32, Zaragoza

La clave está en acudir siempre a centros especializados y profesionales. "Es triste pero hay centros que cumplimos las normas y otros que ponen a sus clientas esmaltes de uñas que han comprado a través de AliExpress o cualquier otra plataforma de este tipo. Si no se hacen inspecciones a esos centros en concreto, no hay sanciones para ellos", afirma Bea desde M&N Studio. 

"Esta medida supone pérdidas para pequeños centros de belleza que son muy difíciles de asumir"

Marta

Centro de estética M&N Studio

Por eso, lo importantes es "acudir a centros especializados y confiar en tus especialistas de uñas que te podrán confirmar que los productos que usan están libres de estos componentes". Así, y con los productos adecuados, "se podrá seguir haciendo la manicura semipermanente, acrílicos, uñas de gel... sin ningún problema, solo hay que saber leer etiquetas para conocer su composición".

PÉRDIDAS PARA LOS SALONES DE ESTÉTICA

Aunque en el caso de M&N Studio ya se venía trabajando desde hace meses con esmaltes que no tenían estos componentes que han sido prohibidos, sí que tenían todavía entre su stock 50 esmaltes adquiridos hace tiempo y que ya no podrán usarse. En este caso, ¿qué pasa con ese material?

M&N Studio

Manicura semipermanente

Algunas marcas dan la posibilidad de devolverlos, pero en otros casos directamente ese material tiene que tirarse a la basura. "Nadie se hace responsable de la pérdida que tenemos como empresas. Si yo tengo 50 esmaltes que tengo que tirar a la basura y reponer, eso supone pérdidas que para pequeños centros de belleza es un dinero muy difícil de asumir", nos cuenta Marta. Y es que no se pierde solo el material que se tira a la basura, sino que a ello hay que sumar también todo lo que se deja de ganar en los servicios que se podían haber prestado con esos esmaltes.

Otra adversidad en este proceso ha sido el poco tiempo que se ha dado entre la aprobación de la normativa y su aplicación en los centros de estética. La prohibición ha sido inmediata: "No han dado margen de tiempo para que los centros de estética puedan solucionar la prohibición de este tipo de esmaltes".

"Nosotras llevábamos tiempo usando marcas que ya no tenían estos componentes, pero en otros salones habrán tenido que deshacerse de sus esmaltes de un día para otro sin margen para seguir prestando su servicio con normalidad. Les han dejado sin trabajar hasta que hayan podido reponer todo el material. Es la pérdida de un dinero invertido del que nadie se hace responsable, nadie está detrás para ayudarte", nos cuentan desde M&N Studio.

Temas relacionados