Soluciones para el Royo Villanova en Zaragoza: ampliación o nuevo hospital

La DGA tiene sobre la mesa una plan con dos opciones que tiene que estudiar en profundidad

Pilar López Isla

Zaragoza - Publicado el

2 min lectura

La DGA baraja la construcción de un nuevo hospital en la margen izquierda para dar solución a la saturación del Royo Villanova. El Gobierno de Aragón tiene sobre la mesa un plan funcional con dos opciones: reforma y ampliación o levantar un nuevo edifico. Lo cierto es que este hospital, que atiende a 200 mil personas, se ha quedado pequeño. Vecinos, pacientes y personal sanitario llevan tiempo reclamando una mejora urgente.

Este centro sanitario, de referencia para la población de la margen izquierda, se construyó hace casi siete décadas. Los usuarios consideran que las instalaciones son escasas y antiguas, y que una ampliación incluso se podría quedar corta.

La DGA anunció la elaboración de un plan funcional para estudiar y evaluar todas las opciones posibles. El consejero de Sanidad, José Luís Bancalero, asegura que las dos opciones están evaluadas a falta de una valoración final. "Para hacer un nuevo hospital habrá que buscar superficie, decidir financiación y el modelo asistencial; y si optamos por la reforma y la ampliación, hay que dimensionar muy bien el ámbito asistencial para compaginar la asistencia con la reforma", ha explicado Bancalero.

saturación en las urgencias

Las Urgencias del Hospital Royo Villanova y del Servet están viviendo un verano complicado. Como viene siendo habitual por estas fechas, vemos pacientes por las pasillos a la espera de subir a la planta. En el Servet, uno de ellos estuvo 5 días esperando a que le asignaran una habitación.

Esta saturación se ha convertido en algo habitual. Desde el sindicato CSIF creen que la única manera de ponerle freno es hacer una ampliación de las instalaciones, porque cada vez hay más población y con mayor edad. La delegada de CSIF en el Servet, Dori Bordonaba, ha indicado que "rarísimo es el día que no hay saturación, lo que implica pacientes por los pasillos esperando a subir a planta o porque las salas están llenas". "Hemos tenido un paciente de neurología esperando 120 horas, otro 86 horas...", ha indicado.

El consejero de Sanidad achaca a esta situación varios factores: un aumento de pacientes mayores procedentes de residencias debido al calor; un mayor número de personas que, a las puertas de sus vacaciones, optan por acudir directamente a las Urgencias en lugar de a la Atención Primaria. Además, asegura que la huelga en el servicio de Transporte Programado está suponiendo retrasos a la hora de sacar a los pacientes dados de alta en los hospitales. A todo esto se suma el habitual cierre de camas por estas fechas. 

Pero Bancalero asegura que no hay necesidad abrir nuevas. Y ha explicado que se están ubicando a pacientes en los antiguos espacios Covid de Urgencias, "donde están siendo atendidos con los mismos cuidados y tratamientos que en una habitación de hospital".

Temas relacionados