Salen a la luz más de 700 pisos turísticos ilegales en Aragón: "Y los que no sabemos..."

El Pirineo concentra buena parte de esas viviendas turísticas no regularizadas, pero Zaragoza capital tampoco se queda atrás

Anna Abad

Zaragoza - Publicado el - Actualizado

3 min lectura

En Aragón hay 700 pisos turisticos ilegales. Asi lo ha detectado el Ministerio de Vivienda que ya ha realizado las notificaciones oportunas para que todos estos alojamientos ilegales retiren sus anuncios de Internet.

En Aragón hay más de 4.100 viviendas de uso turístico. La mayoría de las licencias, 2 de cada 3, se concentran en la provincia de Huesca. Y allí es también donde se han registrado la mitad de esas 700 viviendas ilegales, hasta 355 están en el Alto Aragón. 

Destaca sobre todo el caso de Jaca con 104 viviendas turísticas en situación irregular. "No tenemos nada en contra de las viviendas de uso turístico, pero tienen que estar perfectamente legales y regularizadas. Todo aquel que quiera operar como vivienda de uso turístico en Jaca, debe de tener la autorización", nos contaba el alcalde Jaca, Carlos Serrano.

En Huesca también se han detectado, por ejemplo, 31 viviendas ilegales de uso turístico en Sallént de Gallego y 8 en la capital oscense. 

"Hay muchas viviendas imposibles de detectar porque no se anuncian en plataformas"

Miguel Morte

Portavoz de la Plataforma Stop Ruidos

Mientras, la provincia de Teruel también suma 200 viviendas turísticas ilegales, entre ellas, 24 en Mora de Rubielos y 38 en la capital turolense. "Es deplorable no cumplir la normativa. Todos debemos cumplir con la ley. Lo que hay que hacer es corregir estos comportamientos", aseguraba la alcaldesa de Teruel, Emma Buj. 

ZARAGOZA, LA CIUDAD DE ARAGÓN CON MÁS VIVIENDAS TURÍSTICAS ILEGALES

Pero sin duda, la capital de provincia con mayor numero de viviendas turísticas sin licencia es Zaragoza. Suma más de 130. Eso sí, esto son solo las viviendas que se han podido detectar a través de grandes plataformas como Booking, pero hay muchas más que no se anuncian en Internet.

"Hay muchas viviendas turísticas que no se anuncian en plataformas ni tienen placas en sus puertas, por lo que son muy difíciles de detectar. Al lado de mi casa por ejemplo, hay un edificio que es casi todo de viviendas turísticas ilegales sin anunciar, al lado de la céntrica Calle Alfonso de Zaragoza. El número de viviendas turísticas ilegales es altísimo", nos decía en COPE el portavoz de la Plataforma Stop Ruidos, Miguel Morte.

A raíz de la normativa estatal que entró en vigor el 1 de julio, el número de viviendas turísticas ilegales se estima que se ha reducido del 40% al 25%. Sin embargo, la cantidad de estas viviendas va en aumento por lo que el número de las que son irregulares sigue siendo muy significativo. "En número globales las cifras de viviendas turísticas ilegales son muy altas", afirma Morte. 

COMPETENCIA DESLEAL PARA LOS HOTELES

Además, otro problema es que estas viviendas suelen concentrarse en las zonas más turísticas lo que hace especial daño a los hoteles de esas zonas: "En Zaragoza se sitúan casi todas estas viviendas turísticas ilegales en el centro y el casco histórico de la ciudad, por ejemplo, en el entorno del Mercado Central, el barrio de la Magdalena, la Plaza Aragón, la zona del Ebro y el otro lado de la ribera pasando el Puente de Piedra".

Se estima que en Zaragoza el número de camas de las viviendas de uso turístico ya supera al de las camas hoteleras de la ciudad. En cada apartamento turístico hay una media de 5 camas. 

El registro obligatorio de estas viviendas de uso turístico entró en vigor el 1 de julio. Hay que cumplir requisitos como tener una autorización de la comunidad de vecinos.

Temas relacionados