Del "quiero estar siempre de vacaciones" al "voy a aprender a usar el compás": los niños aragoneses vuelven al cole
A algunos les cuesta madrugar y volver a la rutina, pero todos los escolares coinciden en que tienen muchas ganas de volver a ver a sus amigos
Zaragoza - Publicado el - Actualizado
3 min lectura
Más de 153.600 escolares han vuelto este lunes a las aulas en Aragón. Primer día de clase en Infantil, Primaria y Secundaria. Para 8.845 peques es su primera vez. Se incorporan al sistema educativo porque empiezan primero de Infantil. Son casi 300 niños y niñas menos que el curso pasado. Los de Bachillerato empiezan el miércoles. Y los de Formación Profesional, el jueves.
Para los más pequeños ha sido día de reencuentros, algunas lágrimas, muchos abrazos, ilusión y ganas.
"Tengo muchas ganas de volver al cole para ver a mis amigos y a mis profesores. Ya hemos tenido mucho verano y hay que volver al cole a aprender", nos contaba uno de los pequeños aragoneses que hoy empezaba el curso. Todos coincidían en que querían "volver a ver a mis amigos y mis profesoras". Muchos de ellos también tenían ganas de, por ejemplo, "estrenar mi mochila", "aprender a usar el compás" o "comer la comida tan rica que nos dan en el colegio". Precisamente, este curso estrenan cocina propia 10 colegios y los alumnos dejarán de comer menús precocinados.
Y aunque hay mucha ilusión por los reencuentros de principio de cuso, algunos escolares también tienen cierto miedo ante los nuevos retos. "Me da miedo suspender y lo que menos ilusión me hace es madrugar", nos contaba uno de estos alumnos.
Precisamente, los menos madrugadores nos contaban que "quiero estar de vacaciones para siempre", pero las familias tienen claro que la vuelta a la rutina es muy necesaria. "Es necesaria la rutina. Hemos disfrutado el verano y ahora toca aprender nuevos retos, nuevas experiencias y ver de nuevo, a los amigos", nos cuenta una madre a las puertas de una de los colegios de Zaragoza.
"Volvemos con ganas de rutina sobre todo los padres, pero también sentimos pena porque se termine el verano, hemos disfrutado mucho de las vacaciones", nos contaba otra madre en el colegio del zaragozano barrio de Santa Isabel.
MEJORAS EN LOS COLEGIOS DE ZARAGOZA
En Zaragoza, el curso arranca con novedades en materia de infraestructuras educativas. El Gobierno de Aragón ha invertido 32 millones de euros.
Destacan las 9 unidades de Primaria del colegio Ana María Navales de Arcosur en la que se han invertido casi 5 millones de euros. También habrá 8 nuevas unidades de Secundaria en el centro Zaragoza Sur del distrito de Casablanca y se iniciarán este curso las obras de 8 unidades más de secundaria en el colegio Parque Venecia, uno de los barrios jóvenes de la ciudad que más está creciendo. Estarán listas en septiembre de 2026.
escuelas infantiles para los más pequeños
Este lunes ha arrancado el curso también en las escuelas infantiles municipales, para niños de 0 a 3 años. Hay 3 nuevas aulas: en la escuela María Urrea del Actur, en el Bioletas de Santa Isabel y en Parque Venecia. Allí estarán este curso un total de 944 niños.
500 de ellos son de nuevo ingreso. Pero la demanda sigue siendo superior a la oferta. Ha habido 1.200 solicitudes, una cifra récord. Para quienes opten por un centro privado, el Ayuntamiento mantiene el cheque familia, con casi 4.000 beneficiarios.
Se han mejorado instalaciones; se ha invertido en mantenimiento; y todas las escuelas infantiles del Ayuntamiento tendrán climatización. Las últimas en incorporarla han sido el centro Los Vientos, del Actur; y Villacampa, en Arrabal.
Se mantienen las dos aulas para necesidades especiales, en colaboración con ATADES. Un servicio pionero en Educación Infantil para identificar y tratar al alumnado a edades tempranas.
el reto de las nuevas tecnologías
Este curso, además, está por ver cómo se limita el uso de las nuevas tecnología. El año pasado ya se prohibió el uso de los móviles en centros educativos. Este año la propuesta es limitar el uso de de dispositivos de uso individual. Eso no afecta a las aulas de informática ni al uso que el profesorado hace de las nuevas tecnologías. Educación ha emitido una orden inicial, pero eso ahora tiene que ir a exposición pública. Es decir, cualquier colectivo o experto podrá dar su opinión.
Al mismo tiempo, las Cortes de Aragón han iniciado una comisión de estudio sobre este asunto, aunque en este caso va más allá del ámbito educativo.