PP y VOX airean sus diferencias sobre inmigración: “No vamos a permitir discursos como el suyo”

Los de Abascal hablan de “invasión” y colapso” y los populares lo niegan aunque admiten “tensión” en los servicios públicos

Marta López

Zaragoza - Publicado el

2 min lectura

El discurso anti inmigración de Vox no da tregua. La Comisión de Servicios Sociales celebrada en el Ayuntamiento de Zaragoza este lunes se ha convertido, una vez más, en un altavoz para la formación, que ha llevado a debate una interpelación que, literalmente, hablaba sobre “la invasión migratoria que asola nuestra ciudad y colapsa los servicios sociales”, frente a la que piden “medidas de contención”.

El concejal que ha defendido esta iniciativa, Armando Martínez, ha asegurado que la “política de puertas abiertas tiene un coste económico para los zaragozanos, que pagan con sus impuestos los desastres que genera el Gobierno de España”. Y ha llegado a afirmar, sin aportar ningún tipo de dato, que estas personas “colapsan los recursos que tendrían que ser para las familias vulnerables de aquí, las de Zaragoza y los inmigrantes legales, que tendrían que tener prioridad para recibir las ayudas.

Martínez ha puesto en cuestión “quiénes son y para qué vienen” los inmigrantes y ha asegurado que “algún garbanzo negro se nos cuela”. Para ello, ha hecho referencia a la reciente detención de un yihadista en Zaragoza. “Esto pasa aquí, a 5 minutos, están traficando con droga para fabricar armamento”, ha señalado.

 NI COLAPSO NI INVASIÓN  

La Consejera de Servicios Sociales del Ayuntamiento, la popular Marián Orós, ha rechazado este discurso. “No vamos a permitir discursos como el suyo que transformen una necesidad y una justicia social en un conflicto identitario” porque la migración “no es una amenaza sino una oportunidad”.

En este sentido, ha asegurado que los servicios sociales de la ciudad “no están colapsados” y niega que exista ningún tipo de “invasión”. No obstante, sí ha sido muy dura con el Gobierno central asegurando que no se puede permitir “que la falta de gestión se convierta en abandono social” o en una “fábrica de personas excluidas”.

En este sentido, Orós ha admitido que los servicios municipales están “tensionados y corren el riesgo de llegar a una gran tensión”, si no se ponen las medidas adecuadas.

En el Albergue Municipal, el 75% de las personas usuarias son extranjeras, en su mayoría de Marruecos, Argelia y Senegal. “Muchos de ellos llegan a través de los circuitos de acogida nacional y cuando acaban los programas acaban en nuestros servicios sin apoyo, sin documentación y sin futuro”, lamenta la consejera.

No puede ser que en cuando acaban los programas se eche a estas personas a la calle”, advierte en relación al episodio vivido recientemente en la Casa de las Culturas, donde acudieron cerca de 50 migrantes de Mali a los que se les habían acabado los programas de ayuda en los que estaban.

Lo que amenaza la convivencia es la falta de política serias y con recursos, vamos a prevenir esta situación y trabajar de manera coordinada”, ha asegurado Orós.

Temas relacionados