La Plaza del Pilar de Zaragoza se llena de música, danza y teatro para celebrar Pentecostés

Un formato inédito con el que la Iglesia quiere trascender los círculos habituales de asistencia a eventos diocesanos. Será el sábado 7 de junio a las 21:00

Pilar López Isla

Zaragoza - Publicado el - Actualizado

2 min lectura

La Iglesia zaragozana saldrá a la calle este sábado 7 de junio para celebrar Pentecostés. Y lo hará en un escenario sin igual: la Plaza del Pilar de Zaragoza. Una celebración inédita, que comenzará a las 21h. Durante dos horas la música, danza y teatro serán los lenguajes para compartir la alegría de la fe y visibilizar la vocación misionera de la Iglesia diocesana.

Un evento libre y gratuito. Por la plaza del Pilar pasarán 150 artistas, entre ellos los Infanticos o los tambores de algunas cofradías. Habrá baile contemporáneo, flamenco y clásico con Coppelia, con una representación de María en el Cenáculo; teatro, con el grupo de Teatro con Botas, que narrará la Venida de la Virgen a Zaragoza y el diálogo de Santiago con los primeros conversos. Y la música llegará de la mano del grupo andaluz del Árbol de Zaqueo.

"Los lenguajes en la evangelización son muy importantes, son un puente con la cultura, y en esta celebración vamos a ver muchos lenguajes: teatral, musical, sonidos, olores, imágenes, música...; todo al servicio del anuncio del Evangelio", ha indicado el vicario de Pastoral, Sergio Pérez.

Una celebración inédita, con sorpresas que no han querido desvelar todavía. El objetivo es trascender los círculos habituales de asistencia a eventos diocesanos. "Queremos trasladar a la calle la alegría de la fe y hacer un evento que permita tender puentes y tener presencia pública", ha añadido la coordinadora de Pastoral, Raquel Martínez.

Las actuaciones comenzarán a las 21h. En la Plaza del Pilar se van a disponer 1.500 asientos, pero todas las actuaciones están abiertas al público en general. Como telón de fondo: la escultura de Pablo Gargallo con la Avenida de la Virgen. "Queremos que cualquier persona que pase por allí y quiera acercarse, pueda participar de esta celebración", ha señalado uno de los miembros de la Vicaria de Pastoral, el párroco Jorge Ambel.

Este innovador formato se concibe no sólo como un punto de encuentro festivo para quienes participan activamente en la vida de la Iglesia en Zaragoza, sino también una oportunidad para dar testimonio público de la fe y abrir un espacio de diálogo con la sociedad zaragozana, especialmente en el contexto de Jubileo de la Esperanza que se celebra durante este 2025.

Temas relacionados