El Plan de Vivienda de Feijóo incluye medidas fiscales para favorecer el acceso al alquiler de viviendas a precios asequibles

La secretaria general del PP, Cuca Gamarra, ha presentado en Zaragoza los detalles de este plan con el que los populares quieren ofrecer una solución a uno de los principales problemas de la sociedad

Enrique Pérez

Zaragoza - Publicado el - Actualizado

2 min lectura

Bajo el lema “La confianza se construye”, el PP ha presentado esta mañana en Zaragoza su Plan Nacional de Vivienda. Un plan con el que los populares tratan de ofrecer soluciones al que sin duda se ha convertido en uno de los principales problemas de la sociedad: el de la vivienda.

Los principales ejes de este plan son, por un lado la colaboración público-privada y por otro, medidas fiscales que favorezcan el acceso a la vivienda como la rebaja en el impuesto de transmisiones patrimoniales o la reducción del IVA.

Frente a ello, el PSOE ha elaborado un Plan estatal de Vivienda que lo único que ha conseguido, según el PP, es que se retiren del mercado 7.500 viviendas de alquiler entre otras cosas, por el miedo de los propietarios a la okupación.

PP

Gamarra y Azcón en la sede del PP en Zaragoza.

'ARAGÓN MÁS VIVIENDA'

En Aragón ya se han tomado medidas para tratar de solucionar este problema y se ha conseguido poner en el mercado más de 2.000 viviendas de alquiler a precio asequible a través del plan 'Aragón Más Vivienda'.

Un plan que se aprobó hace un año, que incluye una inversión de 400 millones de euros y que contempla la construcción de 15.000 viviendas hasta el año 2030. En estos momentos el Gobierno de Aragón destina un 50% más de dinero en sus presupuestos a la vivienda cuando en los últimos 8 años de gobierno socialista tan sólo se construyeron 86 viviendas. Por eso el presidente Jorge Azcón considera que es una tomadura de pelo que los socialistas ahora traten de dar lecciones al Gobierno de Aragón en esta materia.

A todo ello se suma la presentación en las Cortes de la primera Ley de Vivienda de Aragón con la que se va a seguir potenciando este sector y sobre todo, facilitar el acceso a una vivienda en régimen de alquiler y a precios asequibles, a los 47.000 jóvenes aragoneses que no pueden emanciparse.

Temas relacionados