Pandemias, infecciones y envejecimiento: retos para la salud en Aragón
El Gobierno autonómico crea el nuevo Instituto de Salud Pública de Aragón para hacer frente a los retos del futuro en materia sanitaria
Aragón se adapta a los retos de la salud del futuro
Zaragoza - Publicado el
2 min lectura
Aprobado el proyecto de ley para crear el nuevo Instituto de Salud Pública de Aragón. Contará con un presupuesto de 60 millones de euros, cinco más que la actual Dirección General de Salud Pública a la que vendrá a sustituir. Así, no se duplicarán las estructuras administrativas y que el Instituto será jurídicamente una entidad de derecho público con autonomía de gestión.
Sus siglas serán 'ISPA' y tratará la adaptación de la sanidad al actual panorama de globalización mundial o a los problemas de asistencia sanitaria que se reflejan en muchas zonas de la comunidad autónoma.
El Instituto de Salud Pública de Aragón supone así, la adaptación de la sanidad aragonesa a los nuevos retos de futuro como serán las nuevas pandemias, el envejecimiento de la población o la prevención de enfermedades infecciosas.
Así, Aragón será más resiliente ante las enfermedades emergentes. "Debemos hacer frente a determinados retos en nuestra sociedad como son la movilidad de mercancías y personas con las nuevas pandemias que pueden venir o la aparición de patógenos multirresistentes. También es un reto el envejecimiento de la población o la subida de las temperaturas que trae la proliferación de vectores o insectos que generan infecciones", ha afirmado el consejero de Sanidad, José Luis Bancalero.
En cuanto al personal con el que contará el Instituto de Salud Pública de Aragón, Bancalero ha afirmado que será de "entre 470 y 490 personas repartidas por todo el territorio aragonés".
"Se encargarán por ejemplo, de hacer controles de agua, controles alimentarios, inspecciones en el ámbito de la hostelería y demás funciones que son competencia de salud pública. En las oficinas habrá unas 60 personas", afirma el consejero.
Se espera que este nuevo Instituto de Salud Pública se ponga en marcha en 2026 después de su tramitación en las Cortes de Aragón. Para Bancalero se reforzará así la salud pública como "pilar esencial del Estado del Bienestar". Se mantendrán en el Departamento de Sanidad las competencias en materia de planificación estratégica y cartera de servicios de salud pública.
El Gobierno aragonés se alinea así con las políticas de la Organización Mundial de la Salud (OMS), encaminadas a la detección y prevención precoz de los brotes infecciosos y a asegurar un acceso universal y equitativo a soluciones de prevención, como las vacunas o las pruebas de detección precoz de enfermedades.