El origen de la primera cerveza sin alcohol: "En España se llevaba el sol y sombra, y decidimos innovar"

En 1976, en una España de grandes cambios sociales, los médicos se preocupaban por el consumo de alcohol y una empresa cervecera le puso solución

JAVIER BELVER

Cerveza de grifo

Anna Abad

Zaragoza - Publicado el

4 min lectura

En plena década de los 70, una pequeña empresa cervecera de Zaragoza decidió diferenciarse del resto de marcas presentes en el mercado y lanzar un producto totalmente novedoso. Por entonces la sociedad española estaba experimentando grandes cambios caminando hacia una mayor apertura tanto económica como social o turística. 

Dentro de ese marco, las bebidas más consumidas en España reflejaban una mezcla de nuestra tradición con la modernidad que venía. El anís era un producto muy consumido en los bares. También lo era el brandy o el coñac, solos o con café a modo de carajillo. Los combinados también comenzaron a ponerse de moda en las discotecas con, por ejemplo, los conocidos como 'cuba libre', mezcla de ron y coca cola.

A la hora del aperitivo la cerveza comenzaba a compartir protagonismo con el vino o el vermut. Todo o casi todo, eran bebidas alcohólicas. En el sector de la cerveza ya eran bastante conocidas Mahou, Cruzcampo, San Miguel o Damm. En medio de estos gigantes cerveceros, había una empresa más pequeña afincada en Zaragoza que decidió ganarse un espacio propio en el mercado nacional creando algo inédito: la primera cerveza sin alcohol.

una historia cervecera desde el año 1900

La historia de esta fábrica de cerveza, La Zaragozana, se remonta al año 1900. Por entonces, un grupo de emprendedores aragoneses tuvo la idea de poner en marcha una fábrica de cerveza. "Zaragoza era una ciudad muy rural. La cebada que se cultivaba a orillas del Ebro era la que alimentaba al ganado. Las familias más pudientes de la ciudad, que habían viajado a Centro Europa, vieron la posibilidad de usar esa cebada de otra manera, transformándola en malta", nos ha contado en COPE, el director comercial de Ambar - La Zaragozana, Enrique Torguet.

En Zaragoza no había en ese momento tradición cervecera, así que estos emprendedores decidieron realizar un viaje a Alemania para formarse en la técnica de la elaboración de esta bebida: "Antonio Mayandía (militar y político que después ocupó importantes cargos con Primo de Rivera) fue el encargado de viajar a Alemania. Allí se informó sobre cómo montar una fábrica de cerveza. Y así nació Ambar - La Zaragozana, con una fábrica en lo que entonces era el camino de las alcachoferas, a extramuros de la ciudad, en lo que hoy es el barrio de San José. La maquinaria llegó desde Alemania y se dio inicio a la marca comercial Ambar".

el gran paso hacia la cerveza sin

Los 'pequeños cerveceros' zaragozanos se unieron en 1929 con Louis Moritz, propietario de otra cervecera en Barcelona. Se convirtió en máximo accionista de La Zaragozana y las cervezas Ambar comenzaron a extenderse llegando en 1976 a hacer historia en el sector cervecero en España. Fue entonces cuando se creó y se lanzó al mercado la primera cerveza sin alcohol. 

Se llamó 'Ambar SIN', nombre que sigue conservando en la actualidad, y no solo comenzó a consumirse en España sino que pronto llegó a exportarse a países árabes. 

AMBAR

Primera etiqueta de la cerveza sin alcohol de Ambar en los años 70

"Cuando en España se consumía carajillo de sol y sombra, nosotros decidimos sacar al mercado la primera cerveza sin alcohol", nos cuenta Torguet en COPE. La idea la tuvo Juan Antonio Corchón, maestro cervecero y químico de la fábrica de La Zaragozana que en la actualidad tiene más de 90 años y afirma en COPE que "sigo bebiendo cerveza todos los días".

Corchón estuvo asesorado por el profesor belga Charles Masscheleine. El proyecto comenzó en 1974 con asesoramiento incluso de los Colegios Oficiales de Médicos que se habían mostrado preocupados por la alta tasa de consumo de alcohol en España. Se quería pasar de una cerveza con alcohol a una sin alcohol. Y ello sin que se viera perjudicado el sabor de esta bebida. Tras dos años de pruebas y análisis, La Zaragozana dio con la receta perfecta de la primera cerveza sin alcohol. 

comercialización e innovación

La comercialización de esta primera cerveza sin alcohol se hizo cambiando los tradicionales colores de las etiquetas de cerveza, que suelen ser de tonos rojos, naranjas o marrones, por un innovador azul. Esa etiqueta azul ha sido desde entonces tomada como referencia por todas las marcas de cervezas sin alcohol del mercado. Es su signo más diferencial en cuanto las vemos en el lineal del supermercado. 

EUROPA PRESS

Enrique Torguet, director comercial de Ambar (a la izquierda de la imagen), junto con el maestro cervecero Juan Antonio Corchón (en el centro), en una imagen de Europa Press en 2016

Las primeras distribuciones se hicieron en bares de Zaragoza con apenas 4.000 botellines de cerveza. Costó arrancar en las ventas. La gente no estaba acostumbrada, pero fue en Sevilla donde mejor aceptación empezó a tener la cerveza sin alcohol. De ahí su crecimiento fue progresivo por toda España y cada vez más marcas empezaron a sumarse a esta tendencia.

Ambar puede presumir también de haber sido la primera cervecera en elaborar otros productos pioneros en el mercado español como fue la primera cerveza sin gluten para celiacos o la primera cerveza sin alcohol y sin azucar, con emisiones neutras en su elaboración: "Queremos que todo el mundo pueda disfrutar de la buena cerveza". 

Temas relacionados